Trabajadores de Plataformas Digitales Tendrán Servicios de IMSS, STPS

Trabajadores de Plataformas Digitales Tendrán Servicios de IMSS, STPS

junio 20, 2025 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

El  Secretario del Trabo y Previsión Social, Marath Bolaños López, anunció una serie de  beneficios que obtendrán los trabajadores de las plataformas digitales, entre ellas prestaciones sociales.

“La reforma incorpora un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo que reconoce la relación laboral subordinada, de manera especial de quienes alcancen al menos 1 salario mínimo mensual en esta actividad, y extiende además la protección en caso de riesgos de trabajo a quienes no lleguen a cubrir este monto durante el tiempo efectivamente laborado”, expresó el funcionario.

Al participar en la conferencia de prensa conocida como la mañanera, el titular del trabajo dijo que lo que se demuestra con ello es que dentro del humanismo mexicano la innovación tecnológica no tiene por qué estar reñida con la justicia laboral.

“Algunas de las características para que nos quede bien claro, pues quienes generen ingresos iguales o mayores al salario mínimo tendrán todos los derechos laborales reconocidos en la ley, incluyendo la afiliación completa al IMSS y al Infonavit, esto significa que estarán asegurados en 5 áreas fundamentales:

“Por caso de riesgos de trabajo, esto es por si sufren un accidente o enfermedad mientras están trabajando, recibirán atención médica, rehabilitación y si es necesario incluso una pensión por incapacidad, también enfermedades y maternidad no  solo de los seguros, en donde justamente las personas trabajadoras podrán atenderse gratuitamente en las clínicas y hospitales del IMSS si se enferman o si incluso, en el caso de las mujeres o personas que van a estar embarazadas, también tendrán acceso a licencias con goce de sueldo.

“Otro de los seguros es el de cesantía en caso de edad avanzada y vejez, esto al llegar a la de edad de retiro tendrán derecho a una pensión siempre que cumplan con los requisitos de las semanas cotizadas, de igual manera invalidez y vida, en este caso de alguna enfermedad o accidente  que impidan que sigan trabajando pues que se pueda recibir justamente el apoyo económico que corresponde, y en caso de fallecimiento, pues el beneficio que tendrán los familiares en su caso de acceso también a la pensión y servicios funerarios, o la otra acceso a guarderías y prestaciones sociales, esto es a los servicios de cuidado infantil, centro recreativos, deportivos y otras actividades del IMSS”.

Además, agregó,  cotizarán al Infonavit, lo que significa que mes con mes podrán generar un ahorro en la subcuenta de vivienda, quienes cumplan con los requisitos establecidos en esta materia, podrán acceder a un crédito para comprar, construir o mejora de casa, esto pues es un derecho que por primera vez se extiende a miles de personas repartidoras.

Recordó que este es un compromiso de la Presidenta frente al pueblo de México, el número 59 de los 100 compromisos establecidos, se establece la regulación del trabajo en plataformas digitales.

Expresó que esta es una reforma histórica que fue publicada el día 24 de diciembre del año 2024, donde justamente se reconocen los derechos laborales de quienes trabajan de forma presencial a través de las aplicaciones.

42