Scaleups mexicanas redefinen el entorno laboral con modelos híbridos y enfoque en talento

Scaleups mexicanas redefinen el entorno laboral con modelos híbridos y enfoque en talento

junio 11, 2025 Desactivado Por Redacción

Las scaleups mexicanas impulsan una transformación del mundo laboral. Adaptan sus estructuras internas, adoptan modelos híbridos y colocan al área de People en el núcleo de sus decisiones.

Endeavor, comunidad global de emprendedores de alto impacto, y Skala, firma de soluciones en gestión de talento, presentaron el estudio Future of Work 2025. El análisis parte de entrevistas a líderes del ecosistema emprendedor y datos de más de 40 empresas de crecimiento acelerado.

El estudio documenta cómo las scaleups modifican sus estructuras internas para adoptar modelos más flexibles. El 83% emplea esquemas de trabajo fraccional. Esta modalidad permite atraer capacidades clave sin expandir innecesariamente sus equipos.

También integran talento global en sus procesos. El 69% ya contrata personas fuera de sus fronteras para cubrir roles estratégicos. Esta práctica amplía el acceso a perfiles especializados sin importar la ubicación geográfica.

Transformación organizacional desde el área de People

Uno de los cambios más notorios involucra al área de People. El 39% de las scaleups ya incluye a esta función en la toma de decisiones estratégicas. Su participación ha contribuido a impulsar cambios culturales, tecnológicos y estructurales desde el núcleo del negocio.

Además, el uso de inteligencia artificial comienza a mostrar impacto tangible. El 61% de las empresas reporta efectos altos o transformadores por su implementación. No obstante, solo el 28% ha aplicado esta tecnología en procesos de adquisición de talento.

Casos como los de las empresas Jüsto, Habi y Kueski ilustran esta evolución. Estos ejemplos muestran que involucrar al equipo desde el diseño de los cambios genera mejoras en tiempos de respuesta y mayor alineación cultural.

Según Brenda Hernández, directora general de Skala, “el futuro del trabajo se diseña”. El informe destaca que el talento y la cultura organizacional ya actúan como elementos centrales de ventaja competitiva.

Vincent Speranza, director general de Endeavor México, afirmó que estas scaleups ya operan con nuevos códigos organizacionales, combinando tecnología con un enfoque más humano y descentralizado.

Las organizaciones analizadas muestran cómo la integración de esquemas fraccionales, talento global y tecnología con enfoque en personas permite sostener el crecimiento. Estos elementos, según el estudio, componen un nuevo marco operativo en entornos de incertidumbre.

Future of Work 2025 propone una hoja de ruta para rediseñar las estructuras laborales. Aunque el 70% de las transformaciones organizacionales no logra sus objetivos, el informe identifica acciones necesarias para lograr el cambio sostenido.

Estas empresas priorizan diagnósticos internos antes de rediseñar, fomentan una narrativa compartida y promueven líderes que modelan comportamientos. También impulsan el cambio como práctica continua y establecen mecanismos de comunicación bidireccional.

El reporte muestra que estas scaleups no solo reaccionan al contexto. Al integrar talento global, aplicar inteligencia artificial y colocar a People en espacios clave, construyen nuevas formas de operar. Esta transición redefine la gestión del talento, la cultura organizacional y la estructura operativa.

67