Alista Eruviel Ávila reforma para hacer obligatoria la enseñanza de inteligencia artificial desde primaria

Alista Eruviel Ávila reforma para hacer obligatoria la enseñanza de inteligencia artificial desde primaria

junio 2, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

Para que los programas y planes de estudio desde la educación básica incluyan de manera obligatoria las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial, el diputado Eruviel Ávila Villegas presentará en los próximos días una propuesta de reforma al artículo 3 de la Constitución.

El compromiso de trabajar en una solución para respaldar con recursos la iniciativa, pese a quienes aseguran que no hace falta o que no hay presupuesto, fue expresado por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación durante el AI Summit México 2025, convocado por OpenAI, líder mundial en este campo.

Al resaltar la importancia de los intercambios que se dan en espacios como este, el legislador señaló que las ideas compartidas por estudiantes, emprendedores, expertos y entusiastas de la inteligencia artificial nutrirán el trabajo legislativo para construir un marco legal sólido, con enfoque ético, responsable y respetuoso de los derechos humanos.

Las experiencias de otros países, donde los niños y jóvenes ya participan activamente en el aprendizaje de estas tecnologías, fueron recordadas por Ávila, quien indicó que las conclusiones surgidas del evento serán incorporadas en la justificación de su propuesta para impulsar a las nuevas generaciones mexicanas.

“Los legisladores no somos todólogos, necesitamos escuchar a los que saben”. “Queremos aprovechar esta coyuntura de tener una presidenta de la República científica, que valora y aprecia lo que es la ciencia, la tecnología y la innovación, tan es así que creó la Secretaría en la materia, creó la Agencia Digital y se está viendo en los hechos que queremos transformar a México en esta materia”, expresó el diputado.

Ávila citó estudios internacionales que muestran cómo Emiratos Árabes Unidos imparte la materia en los niveles medio y superior; mientras que China, India y Reino Unido la han introducido desde secundaria; Finlandia desde los 15 años; y Corea del Sur, Singapur y Uruguay, ya desde la primaria, al destacar a este último como ejemplo a seguir en América Latina.

En el ámbito nacional, mencionó que instituciones como la UNAM, el IPN, el ITAM, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Panamericana ya cuentan con licenciaturas, posgrados y diplomados dedicados a tecnologías emergentes, al marcar avances significativos en el sector educativo.

Al cerrar su participación, Ávila retomó la célebre frase de Nelson Mandela sobre el poder transformador de la educación, añadiendo su propia visión al decir que “la IA es el arma más poderosa para transformar la educación”.

El panel sobre Educación e Inteligencia Artificial, donde Ávila participó, contó también con la presencia de Claudia May del Pozo, fundadora del Eon Institute, dedicado a estudiar el impacto de nuevas tecnologías, y fue moderado por Luis Medina Gual, director de Innovación Educativa en la Universidad Iberoamericana.

63