
Infor: 80 % de las organizaciones considera la tecnología crucial para impulsar la productividad
marzo 20, 2025Infor, líder mundial en software de gestión empresarial basado en la nube y especializado por industria, ha dado a conocer los resultados de su encuesta global How Possible Happens. Un estudio que explora las claves para lograr un aumento sustancial en la productividad dentro de las empresas.
La investigación, realizada a 3,600 empresas en 15 países y 7 sectores industriales, entre los que se incluyen automotriz, distribución, moda, alimentos y bebidas, atención médica, hospitalidad y fabricación industrial, revela datos clave.
El 80 % de las organizaciones considera que la tecnología es crucial para impulsar las ganancias de productividad. Además, el 78 % prevé aumentar su inversión en tecnología al menos un 20 % en los próximos años, mientras que el 75 % espera un aumento del 20 % en su productividad en los próximos tres años.
México en el estudio
En México, los resultados muestran que el 76 % de las organizaciones esperan lograr un incremento superior al 20 % en productividad en los próximos tres años. Asimismo, el 83 % planea aumentar su inversión en tecnología en un 20 % o más en el corto plazo, y el 79 % considera que el éxito empresarial dependerá de la adopción de nuevas tecnologías.
El estudio también destaca el contexto actual, donde las empresas enfrentan situaciones que afectan, como la falta de personal capacitado. Tan solo 53% de los egresados cuentan con un desempeño satisfactorio. En este escenario, las organizaciones deben mejorar la productividad, ya sea ampliando sus equipos o mejorando el rendimiento de los existentes. Sin embargo, el envejecimiento de la población y la creciente escasez de talento en México hacen que la contratación de nuevos profesionales sea cada vez más difícil y costosa, lo que hace aún más crucial encontrar soluciones tecnológicas para mejorar la productividad de cada trabajador.
Tendencias clave en la transformación digital
El informe destaca tres tendencias que están impulsando la transformación digital. La primera es la presión económica, que pone énfasis en la generación de valor como motor del cambio. En segundo lugar, el aumento de las expectativas de los clientes ha llevado a una mayor demanda de experiencias más conectadas, virtuales y respetuosas con el medio ambiente. Por último, la rápida evolución de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) ha acelerado la urgencia de la transformación digital, aunque este proceso debe estar centrado en la creación de valor para evitar que las empresas queden atrás.
James Barroso, director de estrategia de Infor en América Latina, comenta: “Los resultados de esta investigación nos muestran que el mayor desafío para las organizaciones al acelerar la transformación no radica tanto en la tecnología, sino en el cambio cultural y de mentalidad necesario para generar valor con ella”.
Barroso añade que sectores como la manufactura, distribución y retail enfrentan transformaciones significativas. “Esta investigación proporciona datos y perspectivas sobre cómo implementar la tecnología y la innovación con éxito, identificando los Vectores de Valor que las organizaciones más productivas utilizan como modelo para lograr el éxito”.
Las cuatro actividades que generan valor para aumentar la productividad
El informe identificó cuatro actividades clave que las organizaciones líderes están adoptando para mantener la alta productividad:
- Procesos y sistemas: estas empresas convierten los procesos en una ventaja competitiva
- Agilidad y preparación para el futuro: son ágiles, adaptables y están preparados para el futuro.
- Cultura de datos: fomentan una cultura de toma de decisiones basada en datos.
- Orientación al cliente: Están obsesionados con el resultado del cliente.
Al priorizar estas actividades, las organizaciones pueden aumentar su productividad general y lograr una ventaja competitiva al alinear sus procesos con las necesidades del cliente y las oportunidades de innovación tecnológica.
Errores comunes en los procesos de digitalización
Según How Possible Happens, los errores más comunes en la digitalización de las empresas suelen originarse en áreas clave. En cuanto a la estrategia, se destacan la falta de claridad en los objetivos, una visión limitada de la transformación y el descuido del factor humano, lo que dificulta la aceptación de los cambios.
Para implementación, los principales obstáculos son la resistencia al cambio, la falta de apoyo de los líderes y los plazos poco realistas para la implementación de nuevas tecnologías. En cuanto a los errores técnicos, la incompatibilidad de los sistemas heredados y la falta de cualificación técnica son barreras importantes. Además, muchos errores surgen al enfocarse únicamente en el cliente, sin considerar otros aspectos clave de la operación.
El estudio también señala la tendencia a replicar los errores de los sistemas ERP de los años 90, intentando crear soluciones internas en lugar de aprovechar las herramientas existentes. Asimismo, persiste la preferencia por soluciones on-premise en lugar de optar por la nube, que ofrece mayor flexibilidad y escalabilidad. Finalmente, la personalización excesiva es vista como una necesidad, cuando en realidad una correcta parametrización puede ser más eficaz.
James Barroso concluye: “Nuestra investigación demuestra que, aunque las empresas superproductivas están adoptando tecnologías para aumentar la productividad, también es crucial prestar atención a factores como la creación de una cultura de datos centrada en el cliente. Superando estos desafíos, las organizaciones podrán aumentar sus índices de productividad y lograr una ventaja competitiva sostenible”.