ANPACT pide diálogo ante aranceles impuestos por Estados Unidos que afectan la industria automotriz

ANPACT pide diálogo ante aranceles impuestos por Estados Unidos que afectan la industria automotriz

marzo 4, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

La imposición de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos ha encendido las alarmas en la industria automotriz mexicana, particularmente en el sector de vehículos pesados. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), instó a fortalecer el diálogo entre México y Estados Unidos, ante las consecuencias negativas que estas decisiones unilaterales podrían traer a ambas naciones.

Arzate explicó que la relación comercial entre las industrias automotrices de México y Estados Unidos ha sido clave para la integración de la región durante las últimas décadas. Desde la firma del primer Tratado de Libre Comercio, el intercambio entre ambos países ha evolucionado a un punto donde la cadena de valor de la industria automotriz está completamente consolidada.

El líder de ANPACT advirtió que cualquier acción que interrumpa esta integración tendrá efectos adversos en la producción y el consumo. Los componentes de los vehículos pesados cruzan la frontera múltiples veces durante el proceso de fabricación, lo que convierte a los aranceles en una amenaza aún mayor para la eficiencia operativa y la competitividad.

“Si continúa la imposición de tarifas arancelarias, se afectará a los fabricantes, el sector productivo y los consumidores de ambos países”, señaló. En este sentido, pidió que las decisiones económicas se tomen con cautela, priorizando el entendimiento mutuo y no los cambios unilaterales.

Rogelio Arzate también remarcó que la región norte de América ha sido testigo de un crecimiento económico, estabilidad y competitividad, resultados de la cooperación entre los dos países.

Esta colaboración ha permitido no solo el impulso de la industria automotriz, sino también la creación de empleos y la mejora de las condiciones económicas para los ciudadanos de ambas naciones. “El impacto no solo es para el cliente final, sino también para la cadena logística, es decir, los transportistas que mueven la carga, y para las industrias que requieren los vehículos pesados para trasladar suministros, mercancías, equipos y personal en ambas naciones”, agregó.

Ante este panorama, Arzate expresó su confianza en que las acciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el canciller Juan Ramón de la Fuente lograrán recuperar un espacio para la negociación y el entendimiento.

El líder de la industria automotriz insistió en que la relación comercial entre México y Estados Unidos debe continuar bajo los principios de cooperación y respeto mutuo, para garantizar la estabilidad de las industrias de ambos países. “El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es clave para fortalecer la competitividad de la región”, concluyó Arzate, reafirmando el compromiso de ANPACT de seguir colaborando con las autoridades para mantener el crecimiento del sector.

AATG

63