Minsait fortalece su SOC en México para enfrentar amenazas digitales

Minsait fortalece su SOC en México para enfrentar amenazas digitales

enero 30, 2025 Desactivado Por Redacción

Ante el auge de las amenazas digitales, Minsait, empresa del Grupo Indra, optimizó su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en México para fortalecer la protección de las empresas y redefinir el rol de los especialistas en ciberseguridad. Este enfoque incorporó tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, para automatizar tareas operativas y dejar en manos de los analistas aquellas de mayor valor, alineándose con el Plan Estratégico del Grupo Tecnológico, “Leading the Future”.

El SOC en México forma parte de una red global con sedes en España, Colombia, Brasil y Portugal. Se apoya en tecnologías de última generación, sistemas de monitoreo avanzado y capacidades de automatización para detectar y mitigar amenazas cada vez más complejas.

Durante la presentación del SOC, Erik Moreno, director de ciberseguridad de Minsait, destacó las capacidades y servicios del Cyber Defense Center, resaltando su papel en la ciberseguridad. Explicó que el centro ayuda a los clientes a detectar y responder a incidentes de ciberseguridad, minimizando los impactos en sus negocios. Además, facilita la contención de incidentes y la recuperación tras un ataque.

El Cyber Defense Center también genera inteligencia sobre amenazas, permitiendo alertar proactivamente a los clientes sobre posibles ataques. Para ello, utiliza tecnologías avanzadas, como Chronicle de Google, que analizan datos y detectan comportamientos anómalos. Esta capacidad de monitoreo permite anticiparse a los riesgos y fortalecer las estrategias de seguridad.

Otra función del centro es el ciberpatrullaje y la cacería de amenazas. Se realizan operativos constantes en el ciberespacio para prevenir ataques y se implementan técnicas de engaño para desviar a los atacantes. Estas estrategias buscan neutralizar amenazas antes de que puedan materializarse.

Moreno también subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de información sobre amenazas entre diferentes organizaciones. Destacó que Minsait se posiciona como un actor clave en la compartición de indicadores de compromiso a nivel global, fortaleciendo la defensa colectiva contra ciberataques.

Por otro lado, abordó la desigualdad en ciberseguridad entre grandes corporaciones y pequeñas y medianas empresas (pymes). Señaló la necesidad de democratizar el acceso a servicios de ciberseguridad para proteger a estas últimas, que desempeñan un papel fundamental en la economía. Sin recursos suficientes, las pymes se vuelven vulnerables a ataques que pueden comprometer su continuidad operativa.

El experto resaltó la importancia de un enfoque proactivo y colaborativo en la ciberseguridad, utilizando tecnología avanzada y compartiendo inteligencia para proteger a los clientes de amenazas cada vez más sofisticadas.

Además, Moreno enfatizó la necesidad de actualizar constantemente los conocimientos y capacidades de los especialistas en ciberseguridad. Con la incorporación de inteligencia artificial y herramientas automatizadas, los analistas deben enfocarse en desarrollar nuevas estrategias para responder con mayor eficiencia a los riesgos emergentes.

Finalmente, se destacó el papel de la regulación en la protección digital. La implementación de normativas y estándares internacionales contribuye a fortalecer la seguridad en todos los niveles. Moreno subrayó que la colaboración entre el sector privado y las entidades gubernamentales es clave para establecer un marco regulatorio que permita enfrentar las amenazas con mayor eficacia y garantizar la resiliencia ante ciberataques.

222