
México reporta 65% de felicidad laboral entre colaboradores
diciembre 18, 2024Un estudio de Buk, la plataforma de software para recursos humanos; reveló que México registró un 65% de felicidad laboral, ubicándose en el cuarto lugar de un ranking regional liderado por Colombia con 89%, seguido de Perú con 84% y Chile con 78%. El promedio general entre estos países fue de 81%.
La investigación, titulada “Felicidad Organizacional: Factores que impulsan el bienestar y su efecto positivo en el negocio”, fue realizada por Buk, una empresa tecnológica enfocada en el desarrollo de capital humano en América Latina. Este análisis destacó cinco promotores clave de la felicidad laboral: sentido de pertenencia, trabajo con sentido, reconocimiento, conciliación y remuneración.
La industria minera lideró los niveles de felicidad laboral con un 87%, seguida de las fundaciones sin fines de lucro con un 84%. En contraste, las industrias de alimentos e inmobiliarias reportaron índices más bajos, con 66% y 65%, respectivamente.
En términos generacionales, los Baby Boomers en México fueron los más felices en sus empleos, alcanzando un 74%, mientras que los Millennials registraron un 66% y la Generación Z apenas un 54%. Esta tendencia se replicó a nivel regional, evidenciando menores niveles de satisfacción laboral entre los trabajadores más jóvenes.
La investigación señaló que la Generación Z y los Millennials enfrentan mayores retos para alcanzar la felicidad laboral debido a factores como alta conciencia del bienestar, expectativas elevadas y el impacto de la hiperconectividad. Esto los lleva a buscar entornos que prioricen la salud mental y emocional.
El sentido de pertenencia y el propósito en el trabajo fueron identificados como factores clave para la felicidad laboral. Sentir orgullo de pertenecer a una organización aumenta significativamente la probabilidad de satisfacción, especialmente entre los Baby Boomers, aunque también resulta relevante para las generaciones más jóvenes.
Las organizaciones que promueven ambientes respetuosos, seguridad psicológica y comunicación efectiva tienen mayores probabilidades de retener talento joven. Estos trabajadores valoran empleos que estén alineados con sus ideales y que les ofrezcan un propósito claro.
El estudio destacó que las empresas con empleados más felices experimentan menores índices de rotación y renuncias. Por ejemplo, un aumento de 10 puntos porcentuales en felicidad laboral podría reducir en 12 personas la rotación en una empresa de 1,000 empleados.
Además de mejorar el ambiente laboral, fomentar la felicidad organizacional ayuda a disminuir costos asociados con la rotación y las renuncias, convirtiéndose en una herramienta estratégica para la fidelización de talento.
Buk, responsable del estudio, evaluó anualmente la percepción de más de 84 mil colaboradores en 750 organizaciones. Su análisis consideró cuatro pilares principales: bienestar, compromiso, valoración y sostenibilidad, que definen los niveles de felicidad en los lugares de trabajo.
