Coppel y CICEG fortalecen la industria del calzado mexicano

Coppel y CICEG fortalecen la industria del calzado mexicano

diciembre 18, 2024 Desactivado Por Redacción

Grupo Coppel y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) realizaron su reunión anual para reforzar la industria del calzado en México.

Grupo Coppel presentó diversas opciones de crédito y asesoría financiera destinadas a apoyar a los proveedores de calzado en su crecimiento y fortalecer la cadena de suministro. Estas acciones buscan consolidar su relación con los productores nacionales.

La empresa informó que actualmente vende más de 55 millones de unidades de calzado al año. Además, colabora con más de 150 proveedores directos y 600 indirectos, generando empleos para más de 43 mil personas.

Mauricio Battaglia, presidente de CICEG y CANAICAL, encabezó el encuentro junto con David Coppel, director comercial de Grupo Coppel. También participaron Javier Hernández Tagle, director corporativo de Banca de Negocios de BanCoppel, Carlos Maza, director comercial de Compras de Calzado de Coppel, y empresarios del sector.

Durante la reunión, Mauricio Battaglia destacó que la colaboración entre CICEG y Grupo Coppel es crucial para el desarrollo de la industria. Subrayó el compromiso de la empresa con marcas nacionales, lo que impulsa la innovación y asegura la calidad del calzado mexicano.

David Coppel expresó que su empresa continuará trabajando en conjunto con CICEG y proveedores nacionales para contribuir a la generación de empleos y el desarrollo económico en el sector.

Desde hace 30 años, Grupo Coppel ha mantenido oficinas en León, Guanajuato, especializadas en compras de calzado, reafirmando su vínculo con la región.

Ambas organizaciones coincidieron en la importancia de mantener una relación comercial sólida y de beneficio mutuo, con el objetivo de fortalecer la industria y beneficiar a las familias mexicanas que dependen de ella.

Coppel destacó su posición como el principal comprador y distribuidor de calzado en México, con una participación del 15% en el mercado y una tendencia de aumento en las compras nacionales.

Los asistentes al evento resaltaron el impacto de estas iniciativas para el futuro del calzado en México, consolidando la posición del país como un referente en la industria.

61