
Buscan modernizar transporte en México con Alianza por una Movilidad Sostenible
noviembre 26, 2024 Desactivado Por RedacciónLa organización Sostenibilidad Global presentó una alianza para modernizar el transporte en México con tecnologías limpias, a través de la Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s
Isabel Studer y Shirley Wagner, presidenta y vicepresidenta de la organización, encabezaron la iniciativa junto con 18 entidades aliadas, destacando la necesidad de electrificar el transporte de pasajeros y mercancías, tanto público como privado, y promover la movilidad no motorizada.
En su intervención, Isabel Studer subrayó que el transporte eléctrico es más limpio que el basado en combustibles fósiles, responsables de la emisión de gases de efecto invernadero. Agregó que el proyecto aborda también un tema de justicia social, ya que solo el 20% de la población puede adquirir un automóvil particular, mientras el resto depende de un transporte público insuficiente.
El 70% del transporte público y de carga en México tiene una antigüedad promedio de 20 años, con unidades que alcanzan hasta 40 años. La renovación de estas flotas, mediante esquemas de financiamiento, permitiría a pequeños transportistas acceder a vehículos eléctricos con menores costos de operación, señaló Studer.
Shirley Wagner destacó que, además del financiamiento, los principales retos incluyen la necesidad de regulaciones claras y estables y la expansión de la infraestructura de carga. Indicó que la alianza busca resolver estos desafíos mediante la colaboración entre sectores.
En su participación, Studer mencionó ejemplos existentes como el Metro, Trolebús, Cablebús y Metrobús, que muestran avances hacia una movilidad más limpia. Agregó que la electromovilidad también se refleja en proyectos como vehículos eléctricos de última milla y la expansión de ciclovías y espacios peatonales.
Wagner enfatizó que consolidar estos avances requiere esfuerzos colaborativos entre sectores, esquemas innovadores de financiamiento y la integración de soluciones digitales. Según sus palabras, el objetivo es impulsar una movilidad sostenible que beneficie a comunidades y usuarios.
Rodolfo Osorio, Coordinador de Electromovilidad de la Secretaría de Economía, respaldó la iniciativa, destacando que promueve el uso de energías limpias y fomenta la equidad social. Señaló que la visión del gobierno federal incluye garantizar el acceso a tecnologías renovables para todos los mexicanos.
Osorio destacó que la transición energética de México dependerá de la colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil. Añadió que las tecnologías limpias no solo reducen las emisiones, sino que también permiten construir un sistema de transporte más eficiente y accesible.
Sostenibilidad Global planteó que el transporte genera el 29% de las emisiones de carbono en México. Por ello, consideró fundamental transformar el sistema para cumplir con compromisos climáticos y construir una industria que integre infraestructura solar, innovación digital y nuevas cadenas de valor.
El proyecto también incluye acciones educativas para capacitar a la población sobre el uso de tecnologías limpias. Asimismo, busca inspirar cambios sociales mediante la participación de medios de comunicación y el involucramiento de la ciudadanía.
Para lograr una movilidad sostenible, Sostenibilidad Global consideró esencial la planeación adecuada, comunicación efectiva, innovación tecnológica y financiera, y un enfoque inclusivo que contemple temas de género y cobertura.
Entre las prioridades mencionaron el diseño de proyectos emblemáticos que motiven acciones en transporte público y soluciones compartidas, así como una regulación adecuada que fomente la adopción de vehículos eléctricos.
La organización indicó que el modelo debe incluir no solo el transporte, sino también el sector energético y la participación activa de los usuarios. Agregaron que este enfoque integral busca transformar la movilidad hacia un futuro sostenible.
Sostenibilidad Global subrayó que los esfuerzos colaborativos entre sectores y una agenda inclusiva son clave para lograr cambios significativos en el sistema de transporte. La alianza quedó formalmente establecida como un esfuerzo intersectorial para promover la transición hacia la electromovilidad en México.
La Alianza por una Movilidad Sostenible para Todos reunió a representantes de 18 organizaciones y entidades nacionales e internacionales en una conferencia de prensa. Participaron asociaciones como la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Carga (AMPES), además de cámaras empresariales, institutos de investigación y dependencias gubernamentales.
Durante el evento, se destacó la importancia de unir esfuerzos entre el sector privado, organizaciones civiles, universidades y gobiernos estatales para avanzar hacia la electrificación del transporte y la implementación de tecnologías limpias. Instituciones como la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) subrayaron la necesidad de ampliar la infraestructura de carga y diseñar esquemas de financiamiento accesibles.
La iniciativa también contó con la participación de organismos internacionales como el Instituto de Transporte y Desarrollo de Políticas (ITDP) y el International Council for Clean Transportation (ICCT), quienes reforzaron la relevancia de impulsar una transición energética que priorice la sostenibilidad y la accesibilidad en el transporte público y privado en México.

199