
Aguinaldo una fuente de Ingreso que Puede Detener la Angustia Económica
noviembre 25, 2024Considerado como un ingreso al margen de tu salario mensual que se produce en momento en que se juntas una serie de celebraciones que requiere un gasto extraordinario, el aguinaldo es una prestación que se otorga a fin de año como un reconocimiento a la labor que han tenido durante los 365 días del año los trabajadores.
Sin embargo, si bien este dinero representa una oportunidad para liquidar algunas deudas, comprar regalos a los familiares y, si alcanzan, una que otra necesidad del hogar, lo más importante es sacarle el más provecho posible a esta gratificación.
La fecha máxima para entregar el aguinaldo es el 20 de diciembre, pero algunas empresas de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, emite una serie de recomendaciones sobre el respecto:
Dice que no se trata de gastar o de privarse de algún gusto, lo importante es aprender a administrarse mejor y tomar control de tus gastos.
Divide tu aguinaldo en tres partes, no necesariamente iguales, para:
Pagar deudas: la mayor parte de esta división deberá destinarse, de preferencia, a liquidarlas; si no es posible, procura reducirlas cuando menos a un 30% de tu ingreso mensual, recuerda que el pago de intereses representa un porcentaje importante de una deuda y de salirse de control puede convertirse rápidamente en una gran bola de nieve.
Hacer inversiones domésticas: da mantenimiento a la casa o al automóvil, compra electrodomésticos o línea blanca, contrata o paga por adelantado algún seguro médico o educativo.
Enfrentar los gastos de la temporada: ahora sí, destina el resto para viajes, regalos, fiestas y compra de juguetes.
¿Eres muy responsable y no tienes deudas? Te damos algunas ideas sobre qué hacer con este recurso:
Ahorra: si ya lo haces incrementa el monto. Esta práctica es la columna vertebral de unas finanzas personales sanas, tener este colchón te permite enfrentar una emergencia o un gasto importante no necesariamente planeado.
Invierte y multiplica tu dinero: en México son escasas las personas que invierten, anímate a dar el salto y hacer de esta práctica un ejercicio recurrente dentro de tu planeación financiera.
Contrata un seguro de vida, auto, vivienda, para protegerte a ti, tu familia y tu patrimonio.
Capacítate: esto te permitirá mantener vigentes tus conocimientos y potenciar tus fuentes de ingreso.
Piensa en la cuesta de enero: el aguinaldo puede ser un recuso para aguantar el, usualmente poco planeado, inicio de año.
Finalmente, ten cuidado con el “compro y luego pago” es muy común cuando se tiene un ingreso extra hacer un uso desmesurado de la tarjeta de crédito. Gastar sin control te puedes llevar a una situación financiera complicada, incluso te puede inducir a pedir prestado o empeñar alguna pertenencia.