
Inflación Promedio de 3.8% en 2025 de Acuerdo con SHCP
noviembre 15, 2024El programa económico 2025 contempla recursos por 9 billones 300 mil millones de pesos, una inflación promedio de 3.8 por ciento y un tipo de cambio de 18.7 pesos por dólar, de acuerdo con los criterios general de política económica de la SHCP
El gasto neto total previsto en el presente Presupuesto de Egresos importa la cantidad de $9,302,015,800,000, y corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos.
En términos del artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, para el presente ejercicio fiscal se prevé un déficit presupuestario de
$1,170,566,461,790.
La tasa de interés del fin de periodo se ubicará en 8 por ciento, el precio promedio del petróleo promedio será de 57.80 por barril y el precio promedio del gas será de 3.1 dólares.
De acuerdo con el perspectivas de la economía mexicana en 2025, las políticas públicas impulsarán un crecimiento económico sólido, sustentado en un mercado interno robusto y mayores niveles de inversión privada y pública.
En particular el consumo privado seguirá siendo el motor principal del crecimiento fortalecido por los Programas para el Bienestar, los cuales no solo garantizan ingresos adicionales para los hogares, sino que brindan una plataforma sólida que reduce la incertidumbre financiera y permite a las familias planificar sus gastos de manera más segura.
Las nuevas políticas de inclusión económica que fomentan una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral mediante la prestación de apoyo en materia de cuidados, diversificarán las fuentes de ingreso en los hogares disminuyendo el riesgo económico ante pérdidas de empleo de otros miembros y ampliando la capacidad de consumo y ahorro.
Un mayor acceso al crédito bancario también potenciará el consumo y la inversión familiar, mejorando el bienestar general de la población, según las autoridades hacendarias.
