Coordinara STPS Negociaciones para Reducir Jornada Laboral a 40 Horas Semanales

Coordinara STPS Negociaciones para Reducir Jornada Laboral a 40 Horas Semanales

noviembre 5, 2024 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, la morenista Martha Gabriela Gómez Maldonado, anunció que  observará con atención las pláticas para la renegociación del T-MEC, a fin de velar por los derechos del sector obrero y estudiarán a fondos las oportunidades que se abren para México a través del nearshoring.

Al instalar la comisión, la legisladora añadió que vigilarán la implementación de las recientes reformas en materia salarial y de igualdad sustantiva que habrán de requerir modificaciones a las leyes secundarias.

Subrayó que darán continuidad a la relación estrecha, respetuosa y sostenida con el Poder Ejecutivo, el sector productivo y el gremio sindical en aras de impulsar de manera conjunta la agenda laboral que México requiere para alcanzar el pleno empleo.

Por su parte, el  titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López,  expresó que los cambios laborales se realizarán de manera conjunta a través del diálogo y proyecta establecer un salario mínimo, que busca alcanzar 2.5 el valor de la canasta básica; la permanencia del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la seguridad social y derechos laborales a los trabajadores repartidores de aplicaciones, así como para los jornaleros agrícolas.

Además, destacó que la Secretaría del Trabajo coordinará, por instrucciones de la presidencia, la discusión para la implementación eventual de una jornada laboral de 40 horas.

“Estamos en un ambiente inédito, en una época de cambios y seguiremos en la dirección ya establecida en su momento por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con el compromiso de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo.

En su intervención, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Alberto Cervantes Díaz, celebró que la Comisión abra desde el principio las puertas a empresarios, trabajadores e interesados en el tema de la política laboral del país, con el objetivo de participar en este ejercicio parlamentario plural. “Es un signo que garantiza el diálogo y la reflexión sobre los distintos puntos de vista de la agenda, lo que garantizará la efectiva toma de decisiones en la materia”.

A su vez, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos, lamentó que a este sector se le subestima y se ha dejado de escuchar la voz de 4.8 millones de comerciantes, pequeños empresarios y negocios familiares. “Debemos hablar de la necesidad de políticas públicas que robustezcan este rubro y generen nuevas oportunidades de crecimientos y competitividad. Es un momento clave para fortalecer las condiciones laborales millones de mujeres y hombres incrustados en este mercado”.

Al dar la postura de MC, la diputada Patricia Mercado Castro indicó que se debe trabajar de la mano tanto de empresarios como de sindicatos, así como del Gobierno Federal. Mencionó que en este momento en el centro del debate está la jornada laboral, especialmente por el cuestionamiento por parte de jóvenes que no quieren vivir para trabajar sino trabajar para vivir, además de una agenda de reformas para lograr la igualdad sustantiva y la perspectiva de género aunado a la brecha salarial.

Del PRI, el diputado Erubiel Lorenzo Alonso sostuvo que debe dejarse el tema de los colores y de partidos políticos pues se trata del bienestar de sus obreros, familias y de empresarios que apuestan y emprenden. “Estamos a favor de la reducción de la jornada laboral para que haya eficiencia y que las mujeres tengan mejores oportunidades de dirección en la iniciativa privada”.

La diputada Margarita García García (PT) se dijo segura que esta Comisión aportará muchas más herramientas de beneficio y defensa de la clase trabajadora, por lo que subrayó que coadyuvarán con el Poder Ejecutivo para lograr el bienestar para las y los trabajadores. Pidió al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social mantener las puertas abiertas o de lo contrario no servirá tener enlaces. Se pronunció a favor de acabar con el charrismo sindical.

La diputada del PVEM, Gabriela Benavides Cobos, refrendó su compromiso con las y los trabajadores de nuestro país, pero de igual forma en equilibro con el sector patronal con quien se debe hacer equipo. “Hagamos de este un espacio de propuesta, diálogo y conciliación, tomando en cuenta a la Secretaría del Trabajo y a todos los sectores aquí representados”.

El diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) señaló que los patrones conocen que de no tener al trabajador con la mejor calidad laboral sus empresas no son rentables. Resaltó que en México ya son más mujeres que hombres quienes ingresan a las fuerzas laborales, por lo que dijo que el compromiso es que puedan tener salarios dignos y mismas prestaciones que los varones, así como apoyarlas para que puedan emprender.

145