
Líderes tecnológicos mexicanos enfrentan pérdidas por falta de inclusión técnica
octubre 17, 2025Más de la mitad de los líderes tecnológicos en México reconoció pérdidas derivadas de una tecnología poco inclusiva, de acuerdo con un informe elaborado por Galileo Financial Technologies. El 54.6% de los participantes indicó que esta carencia redujo al menos un 10% de su negocio potencial, mientras que uno de cada cuatro estimó que el impacto superó el 20%.
El Índice de Inclusión Técnica de Galileo, basado en encuestas a más de 600 directores de tecnología e informática en América, mostró una relación directa entre la infraestructura técnica y la capacidad de las empresas para llegar a nuevos segmentos de clientes, especialmente los desatendidos. El estudio señaló también la existencia de barreras tecnológicas ocultas que restringen la innovación y provocan pérdidas en ingresos.
El documento introdujo en México el concepto de inclusión técnica, que examina cómo la infraestructura, el recurso humano y los procesos empresariales pueden representar puentes o barreras para que la tecnología sea accesible para todos los usuarios.
Según Galileo, la verdadera inclusión financiera depende de tecnología funcional y accesible, no solo del acceso a servicios digitales. En México persisten barreras técnicas que limitan la participación plena de millones de personas en la economía digital, por lo que el informe busca visibilizar estos retos y fomentar un ecosistema más equitativo.
Para la elaboración del estudio, Galileo entrevistó a más de 600 directores técnicos y de informática de Argentina, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos. El objetivo fue identificar los principales retos tecnológicos que frenan la inclusión, entre ellos los problemas de compatibilidad entre sistemas heredados, los riesgos de seguridad y cumplimiento normativo, y la resistencia al cambio en la cultura organizacional. Los encuestados representaron sectores estratégicos como finanzas, telecomunicaciones, retail, turismo y alimentos.
Inclusión técnica, un desafío para América Latina
El informe ofreció perspectivas regionales para los líderes tecnológicos de América Latina y Estados Unidos. En México, el 75% de los líderes del sector de viajes y hospitalidad señaló que las vulnerabilidades de seguridad ralentizan la accesibilidad de sus servicios. Además, el 50% reconoció dificultades para implementar nuevas funciones inclusivas debido a problemas de integración con sistemas actuales.
El documento advirtió que la exclusión técnica afecta de forma tangible a los negocios. Más de la mitad de los líderes encuestados admitió pérdidas ocasionadas por limitaciones tecnológicas. Según Galileo, modernizar la infraestructura tecnológica se ha convertido en una decisión estratégica clave para definir el liderazgo en la próxima etapa de inclusión digital en América Latina.
Jackson, representante de Galileo, destacó que el 74.8% de los encuestados en Estados Unidos consideró probable que los directivos prioricen la inclusión en estrategias de modernización tecnológica, frente al 68.9% de los latinoamericanos. En México, 34.5% de los líderes afirmó que esa priorización es muy probable, cifra apenas menor al 35% reportado en Estados Unidos.
México y su ventaja digital
El estudio también señaló que México cuenta con una población conectada y preparada para adoptar soluciones digitales. Esta característica representa una ventaja competitiva frente a otros países de la región. Según Galileo, la oportunidad radica en diseñar experiencias accesibles, seguras y sin fricciones que fomenten una participación más amplia en la economía digital.
Jackson explicó que la modernización tecnológica constituye el puente entre el acceso y la inclusión real. Para el directivo, las empresas que inviertan en infraestructuras actualizadas y sistemas interoperables estarán mejor posicionadas para capturar nuevas oportunidades en mercados desatendidos.
