Vicios y errores de los periodistas en México; por Hugo González

Ya es sabido que muchos periodistas se quejan de algunos RP. Sin embargo, he escuchado también a muchos RP que se quejan de varios periodistas. Y no culpo a nadie, pero a veces, esas quejas son los efectos de sus propios errores. Quienes se quejan son creadores de sus propios monstruos.

Sigo sin entender por qué las agencias y algunos RP se “casan” con los mismos medios y periodistas que son identificados como “pedantes”, “groseros”, “sobrevalorados”, “mercaderes”, “corruptos”, “estrellitas” y otros calificativos que omito. Lamentablemente, esa conducta de mis colegas periodistas ha sido cultivada por una imprudente estrategia de inmerecido y exagerado apapacho. Son tan engreídos que ni siquiera tienen la decencia de contestar un mensaje de WhatsApp.

Ese es el primer error. Muchos colegas creen que las marcas y las agencias se interesan en su persona cuando (la neta) generalmente los buscan por el cargo que ocupan o los medios que representan. Segundo error. Los periodistas se casan con su medio y no cultivan su nombre o marca propia. Algunos periodistas dejan de ser buscados cuando ya pierden el apellido de su medio.

Tercer error. Muchos periodistas han dejado de ser el discreto personaje que contaba historias, investigaba, contrastaba y dudaba. Se han convertido en el egocéntrico protagonista de la historia. Quieren presumir comidas, cenas, viajes, eventos y sus innumerables “exclusivas” logrados bajo dudosos acuerdos. Cuarto error. Mimetizarse con su fuente. Hay quienes llegan a creer que son banqueros, ingenieros, futbolistas, artistas y que todos los directivos o funcionarios de ese gremio son sus amigos.

Hay más errores entre los colegas, pero para no agotar el espacio quiero contarte de algunos vicios. Los viajes o fam trips. Creen que los viajes son un premio y no un encargo de trabajo. Muchos jefes se apropian de los viajes que deberían ser tarea de los reporteros. No conocen la fuente o a sus voceros, pero gozan del turismo periodístico.

Los reviews o pruebas. Creen que hacer una mención o publicar una nota les da derecho a quedarse con equipo o productos que se prestan. Incluso hay quienes creen que es obligación de las marcas facilitar el equipo para hablar de sus productos. O al reves. Creen que por haber recibido producto para análisis tienen que ser obsequiosos.

Las fallas o mentiras. No reconocen cuando se equivocan y cuando es imposible ocultar el error, culpan a otros o lo disfrazan de información nueva. Infalibles. Se sienten tan impolutos que no se les puede insinuar una falla pues se ofenden. El pirateo. No se da el crédito a otros medios o compañeros más pequeños o modestos.

Me falta hablar del nado sincronizado y el vuelo en escuadrón, del copy-paste, los tecnicismos y del Tío GPT, del chacaleo y los medios spam, de la chayonota y los giveaways pero son varios vicios y errores que afectan la relación RP-Periodista en México y que no se pueden sintetizar en un post. Algún día podría explicarlos a detalle, pero por ahora quiero saber si tu recuerdas o identificas otro.

62

Error happened.
Hugo González: Periodista especializado en Negocios y tecnologías de la información. Columnista en El Universal y en el diario ContraReplica. Ha sido Colaborador de Adriana Pérez Cañedo en NRM comunicaciones y de Eduardo Ruiz-Healy en Radio Formula e integrante de la Barra de Opinión de TV Azteca ADN40. Fue editor de Negocios, columnista y comentarista de TV en Grupo Milenio. También fue columnista y analista en El Heraldo Media Group y en Reaktor del Grupo IMER. Comunicólogo tecnoruco y businnessrocker solidario, de mente fría pero apasionado por la creatividad. Le va al América y le encanta el albur y el doble sentido. Chairo de corazón y respetuoso de todas las opiniones. Amante de México y sus mexicanos chidos.

Esta web usa cookies.