En febrero, las ventas al mayoreo de vehículos pesados descendieron 44.5%, con 2 mil 526 unidades comercializadas. En términos bimestrales, la caída fue de 38.2%, con un total de 5 mil 134 unidades de vehículos de carga y pasaje vendidos, según reportó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En contraste, el sector de autobuses foráneos experimentó un incremento notable, con 252 unidades vendidas al mayoreo, lo que representa un aumento de 135.5% en comparación con el mismo mes de 2024. Este resultado marcó el volumen más alto desde mayo del año pasado, cuando se comercializaron 289 unidades de este tipo.
Respecto a la producción y exportación, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, informó que se produjeron 13 mil 629 unidades, lo que representó una disminución del 27.5%, mientras que las exportaciones cayeron 23.9%, con 11 mil 535 unidades enviadas al extranjero.
En el periodo de enero-febrero, la producción acumuló 27 mil 737 unidades, mientras que las exportaciones sumaron 22 mil 520, con una caída del 19.3% y 16.8%, respectivamente.
“Consideramos que la baja observada en ventas al mayoreo de vehículos pesados es transitoria y que paulatinamente recobrará vigor una vez que las empresas transportistas tengan un horizonte más claro para la planeación de la compra de sus flotas en ambos lados de la frontera”, comentó Arzate.
En relación con la propuesta del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones de México, Arzate expresó: “Consideramos que las tarifas comerciales no contribuyen al desarrollo del comercio entre ambos países. Esta relación debe continuar impulsando los principios de cooperación, libre competencia, y competitividad de la industria automotriz de vehículos pesados, que está plenamente integrada tanto en producción como en la cadena de suministro”.
Agregó que, “como industria automotriz de vehículos pesados en México, confiamos en que las acciones del gobierno de nuestro país servirán para solucionar esta situación. Las autoridades federales han dado pasos certeros para aplazar los aranceles extraordinarios a México, confiamos en que no se implementen aranceles, pues el intercambio comercial ha sido beneficioso para ambas naciones y se encuentra regulado por el T-MEC”.
Arzate también destacó que, debido al escenario internacional, es esencial fortalecer el mercado interno con la renovación de unidades obsoletas por vehículos más sostenibles, que ofrezcan seguridad a los pasajeros y mayor rentabilidad a los transportistas.
En este sentido, resaltó que la industria mexicana sigue a la vanguardia con la producción de vehículos que cumplen con las normas EURO VI/EPA 10, reduciendo en un 90% las emisiones en comparación con la flota promedio Euro III. Además, se están produciendo vehículos con tecnologías sustentables como la electromovilidad y soluciones híbridas.
Respecto al programa “Hecho en México”, Arzate destacó que “la industria produce en el país vehículos de la más alta calidad e innovación tecnológica, lo que nos mantiene como el principal exportador de tractocamiones, el cuarto y quinto productor mundial de vehículos de carga y el sexto productor de autobuses. Esto ha convertido a la industria automotriz en la mayor generadora de divisas para México”.
Por último, Arzate recordó que el 25 de marzo se celebrará el Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y de Carga, a las 8:30 horas, transmitido en redes sociales. En este evento, expertos de la industria discutirán los avances y retos en la descarbonización del sector.
AATG