Veeam presentó su nuevo modelo de resiliencia de datos ante ciberataques

Veeam presentó el Data Resilience Maturity Model (DRMM) como una herramienta para que las organizaciones evalúen su nivel de preparación frente a interrupciones de tecnología y ataques cibernéticos. El nuevo marco busca cerrar la brecha entre la percepción y la realidad en la resiliencia de datos y propone acciones estratégicas concretas para reducir riesgos.

Una investigación conjunta entre Veeam y McKinsey reveló que solo el 10% de las empresas tienen una postura sólida en resiliencia, a pesar de que el 30% de los CIOs cree estar por encima del promedio. El estudio estimó que el tiempo de inactividad en empresas del índice Global 2000 genera pérdidas anuales por más de 400 mil millones de dólares, con un impacto promedio de 200 millones de dólares por empresa.

El modelo DRMM permite a los líderes empresariales alinear a sus equipos, procesos y tecnologías con una estrategia integral de manejo de datos. El marco se divide en tres áreas: estrategia de datos, personas y procesos, y tecnología. Cada dominio evalúa la madurez en cuatro niveles: básico, intermedio, avanzado y mejor en su clase.

Según el informe, el 74% de las organizaciones operan en los dos niveles más bajos de madurez, lo que las expone a pérdidas y vulnerabilidades. Las entidades que alcanzaron el nivel más alto se recuperaron siete veces más rápido, sufrieron tres veces menos tiempo de inactividad y registraron cuatro veces menos pérdida de datos que sus pares.

El modelo de Veeam fue validado con casos reales. Un sistema de salud reportó un ahorro de 5 millones de dólares por interrupción, mientras que un banco global logró cero incidentes cibernéticos tras implementar el DRMM. El estudio también indicó que por cada dólar invertido en resiliencia de datos, las empresas obtuvieron entre tres y cinco dólares en retorno, y en algunos casos, hasta diez dólares.

Con base en la investigación de más de 500 líderes de TI, seguridad y operaciones, el modelo busca involucrar a los niveles más altos de las organizaciones. El documento subrayó que las interrupciones de datos afectan operaciones, confianza y reputación, además de evidenciar una gestión inmadura de infraestructura tecnológica.

El DRMM propone una categorización de las organizaciones en cuatro niveles. El nivel básico se caracteriza por ser reactivo y sin automatización. El nivel intermedio tiene estructuras confiables pero desarticuladas. El nivel avanzado es proactivo, aunque sin integración total. El nivel más alto opera de manera autónoma, optimizada por inteligencia artificial y con alta disponibilidad de datos.

El informe también señaló que la resiliencia de datos escaló al segundo lugar en las prioridades estratégicas de TI, solo superada por la optimización de costos. Este posicionamiento refleja el peso creciente de la ciberseguridad y la continuidad operativa en las agendas corporativas.

Los talleres ejecutivos que ofrece Veeam buscan ayudar a las empresas a avanzar en la curva de madurez, disminuir la exposición a interrupciones y mejorar la disponibilidad de los datos. Las sesiones están diseñadas para identificar brechas críticas y definir acciones que refuercen la postura tecnológica ante incidentes.

George Westerman, investigador del MIT, declaró que las interrupciones de datos pueden ser síntomas de una infraestructura tecnológica compleja y difícil de manejar. Según Westerman, el DRMM identifica rutas viables para mejorar los sistemas actuales y enfrentar tanto los retos inmediatos como los futuros.

Las organizaciones interesadas pueden iniciar su evaluación a través de los recursos y herramientas que Veeam pone a disposición. Estas iniciativas buscan asegurar que los datos permanezcan accesibles, seguros y listos para soportar la operación del negocio en cualquier circunstancia.

81

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.