Un Viaje al Mictlán obtuvo cinco premios en los Telly Awards 2025. La experiencia inmersiva creada por Fantasy Lab y Eonora destacó entre más de 13,000 producciones provenientes de todos los continentes.
El proyecto compitió con producciones de figuras como Eminem y David Beckham para Boss, así como con organizaciones como Amazon Prime Video, los New England Patriots y Universal Music. La propuesta se presentó por primera vez en octubre de 2024 en la Ciudad de México.
Un Viaje al Mictlán se inspira en la cosmovisión mexica sobre el más allá, mostrando la travesía de nueve niveles del inframundo que, según la tradición, el alma debe recorrer para alcanzar el descanso eterno.
Las categorías premiadas fueron plata en diseño de personaje, bronce en dirección, narrativa y guion, cultura y estilo de vida, y experiencia inmersiva con presupuesto menor a 100,000 dólares.
David Alatorre, socio fundador de Eonora, indicó que el proyecto buscó conectar con la esencia cultural mexicana y mostrar el talento local a nivel internacional.
Premios y relevancia internacional de los Telly Awards
Los Telly Awards, con sede en Nueva York, reconocen desde hace más de 40 años producciones innovadoras y creativas en cine, televisión, publicidad, plataformas digitales y experiencias inmersivas.
La experiencia Un Viaje al Mictlán combina arte tradicional con tecnología de vanguardia, incluyendo un tapete de aserrín monumental y esculturas artesanales como parte de su propuesta artística.
La producción fue dirigida por Eonora, una agencia mexicana de creatividad transdisciplinaria con cerca de dos años de operación. El proyecto contó con la participación de artistas como José Luis Esquivel, Nialcort Art y Vivir Quintana.
Impacto en la escena inmersiva y planes futuros
Durante su temporada en Fantasy Lab, Un Viaje al Mictlán alcanzó cifras históricas de asistencia y ventas, triplicando los ingresos mensuales del recinto. Estos resultados han motivado el desarrollo de una segunda edición para este año.
Fantasy Lab y Eonora han manifestado su intención de continuar con propuestas que integren arte y tecnología, fortaleciendo la oferta de entretenimiento en la Ciudad de México.
La iniciativa se suma a una tendencia creciente en la que experiencias inmersivas combinan narrativas culturales con recursos digitales para atraer a públicos diversos y generar un impacto en la industria creativa.