Tlaxcala impulsa la competitividad empresarial con enfoque en cumplimiento normativo y sostenibilidad

Para reforzar la competitividad del sector productivo y promover un desarrollo responsable con el medio ambiente, la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) encabezó en Tlaxcala la Jornada de Normas y Acreditación, encuentro dirigido a empresarios, industriales y especialistas donde se destacó la relevancia de cumplir con normas técnicas y ambientales.

El evento contó con la participación de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que fungió como sede.

Durante su intervención, Renato Ortíz Navarrete, gerente de Unidades de Inspección de la ema, resaltó la función del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, mecanismo que garantiza que los productos y servicios disponibles en el mercado cumplan con estándares que protegen la salud, la seguridad de los consumidores y el entorno natural.

Ortíz explicó que este sistema se integra por procesos de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología. Señaló que cada producto o servicio debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad.

La ema es el organismo encargado de acreditar a laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación que verifican el cumplimiento de dichos estándares en distintos sectores. Con más de 26 años de trayectoria, ha emitido más de 8 mil 500 acreditaciones con reconocimiento en más de 15 países, lo que refuerza su papel en la competitividad global de las empresas mexicanas.

Por su parte, Armando Montoya, director de Promoción y Certificación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la Profepa, destacó que este instrumento voluntario impulsa el cumplimiento ambiental dentro de las organizaciones. Además de reducir la contaminación, el programa brinda beneficios como ahorro de agua y energía, así como una menor generación de residuos peligrosos.

La jornada concluyó con un llamado a fortalecer la cultura del cumplimiento normativo en México. En el acto estuvieron presentes Pedro Guarneros y Carlos Alberto Tamayo, presidentes de la CMIC y Canacintra, respectivamente.

AATG

17

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.