Telmex puso en operación un nuevo cable submarino en Baja California Sur

Teléfonos de México (Telmex) puso en operación el cable submarino TMX5 que conecta a Baja California Sur con el resto del país, mediante una red de fibra óptica de 383 kilómetros y una inversión de más de 25 millones de dólares.

El proyecto mejoró la conectividad en la región, ya que permitió la transmisión de voz, datos y video. Además, el cable se convirtió en un elemento clave para actividades económicas como el turismo, comercio, educación, salud y entretenimiento.

La empresa dimensionó la infraestructura para responder a la demanda de servicios de telecomunicaciones durante las próximas décadas. El cable también aseguró que la región mantuviera la comunicación cuando ocurrieran fenómenos naturales que pudieran afectar la conectividad.

El director general de Telmex, Héctor Slim Seade, señaló que el inicio de operaciones de este cable fortaleció la infraestructura de telecomunicaciones en México. Añadió que el proyecto respondió a las necesidades económicas y de desarrollo de Baja California Sur.

El cable submarino TMX5 se instaló bajo criterios técnicos y ambientales, con la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Marina, el gobierno estatal y autoridades locales. Esto garantizó el cumplimiento normativo y la protección del ecosistema marino.

Infraestructura para largo plazo en telecomunicaciones

Telmex explicó que la obra aportó rutas alternas y redundantes que aseguraron la conectividad en condiciones adversas. Esta capacidad buscó reducir los riesgos de interrupciones en el servicio cuando se presentaran contingencias naturales en la región.

La empresa precisó que la red submarina incrementó la capacidad de transmisión de datos para Baja California Sur, al integrarse con la infraestructura nacional de fibra óptica. Con esta integración, se establecieron nuevas condiciones para ampliar servicios digitales en el país.

El proyecto también se vinculó con los planes de expansión tecnológica de Telmex. Estos planes incluyeron la modernización de equipos y la capacitación de técnicos especializados en telecomunicaciones, con el fin de atender la demanda de servicios en crecimiento.

Supervisión y respaldo de autoridades

El acompañamiento de dependencias federales y estatales permitió dar cumplimiento a las normas ambientales vigentes. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Marina coordinaron junto con autoridades estatales la instalación del cable.

El gobierno de Baja California Sur participó en las autorizaciones correspondientes, mientras que las instancias locales dieron seguimiento a las acciones técnicas. Esto aseguró que la infraestructura quedara integrada a los planes de conectividad regional.

Telmex destacó que la instalación del cable se realizó con estricto control técnico y bajo lineamientos de protección marina. Con esta obra, la empresa sumó una nueva ruta a su red de telecomunicaciones, que se consolidó como la más extensa en México.

41

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.