En un contexto donde la demanda de vivienda y espacios comerciales sigue creciendo en las principales ciudades del país, contar con financiamiento oportuno y flexible se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier desarrollo inmobiliario. En este panorama, Serfimex, Sofom mexicana con más de una década de experiencia en financiamiento empresarial, destaca el papel estratégico de su producto de Crédito Puente, diseñado para brindar certeza, agilidad y respaldo financiero a los desarrolladores.
Como parte de su estrategia de crecimiento, y sin dejar de lado al apoyo al desarrollo de la vivienda de inversión o “second home”, Serfimex Capital prevé colocar más de $2,200 millones de pesos en financiamiento al sector inmobiliario hasta el primer semestre de 2026, impulsando con ello el desarrollo de proyectos en las principales zonas urbanas del país. Este monto refleja la confianza de la institución en la solidez del mercado y su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema inmobiliario mexicano.
A diferencia de los esquemas tradicionales de la banca, las Sofomes ofrecen procesos menos rígidos y con mayor flexibilidad en cuanto a elegibilidad y tiempos de respuesta. Mientras que un crédito bancario puede tardar hasta 10 meses en autorizarse, Serfimex logra hacerlo en promedio en tres meses, permitiendo iniciar las obras antes y reducir costos asociados a los tiempos de espera, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento de recursos y mayor rentabilidad para los desarrolladores.
Versatilidad y portafolio integral
Ademas su versatilidad y portafolio integral al sumar a su oferta productos como Serfimex Solar (financiamiento de paneles solares), arrendamiento puroy crédito simple, herramientas que se complementan para optimizar recursos, impulsar la sustentabilidad y garantizar la continuidad tanto operativa como financiera de cada proyecto.
El Crédito Puente garantiza la finalización del proyecto, ya que otorga financiamiento hasta la conclusión de la obra y se comienza a pagar al momento de entregar los títulos de propiedad. Este esquema protege al desarrollador frente a burbujas especulativas o caídas en preventas, al no depender de los flujos de venta para continuar la construcción. Además, brinda certeza a los inversionistas y compradores, al tratarse de proyectos previamente evaluados y validados por un tercero especializado que comparte el interés en el éxito del proyecto.
“Contar con un crédito puente no sólo significa tener liquidez, sino asegurar que el proyecto tiene lo necesario para llegar a buen puerto”, señaló Jose Luis González director de Crédito Puente de Serfimex Capital. “Nos enfocamos en asesorar y blindar cada desarrollo, ofreciendo certeza legal, técnica y comercial a través de procesos de validación que fortalecen la viabilidad y éxito de la inversión”.
Gracias a este enfoque integral, Serfimex no solo financia proyectos de vivienda, sino también hoteles, plazas comerciales, naves industriales y desarrollos de lotes urbanizados, contribuyendo así al dinamismo del sector inmobiliario y al crecimiento sostenible de las ciudades mexicanas.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa