Sectores de Almacenamiento y Trasporte como Mayor Generación de Empleo, Computrabajo

Generadora de más de 3 millones de empleo, los sectores de almacenamiento, logística y transporte han tenido un auge en la creación de puestos de trabajo lo que los han posesionado como pilar de esta actividad económica en el país.

Actualmente, representan el 5.5 por ciento de la fuerza laboral y aporta cerca del 9.9% del Producto Interno Bruto, con un valor aproximado de 2.35 billones de pesos.

Lo anterior que se observa se ha trasformado en un motor de la economía principalmente por el aumento del comercio electrónico, la demanda de soluciones logísticas más eficientes y el papel estratégico de México en el fenómeno del nearshoring.

En este contexto, Computrabajo, la bolsa de trabajo líder en Latinoamérica, presenta los 5 puestos más solicitados en el sector durante el primer semestre de 2025:

.- Jefe, supervisor y auxiliar de almacén

.- Analista de tráfico y de almacén

.- Chofer

.- Repartidor

.- Operador de montacargas

Además de la experiencia técnica, las empresas valoran cada vez más las habilidades blandas que mejoran el desempeño y el trabajo colaborativo. Las más requeridas son:

Organización

Atención al cliente

Compromiso y responsabilidad

Puntualidad

Comunicación efectiva

“Este sector se está consolidando como uno de los pilares de empleo formal en el país. Su crecimiento no es casual, responde al auge del comercio electrónico, al aumento de la demanda de soluciones logísticas más eficientes y a la reconfiguración global de las cadenas de suministro”, concluyó Alejandra Martínez, responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.

52

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.