El Senado de la República aprobó el 29 de octubre la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incrementa de 30% a 50% el impuesto a la industria del entretenimiento y los juegos de apuesta. Esta modificación, incluida en el Paquete Económico 2026, se suma a las medidas fiscales avaladas previamente por la Cámara de Diputados.
La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA), que preside Miguel Ángel Ochoa, expresó su inconformidad con la decisión. En un comunicado, la agrupación recordó que desde hace más de diez años ha insistido en la necesidad de actualizar la legislación de 1947 que regula al sector, además de una reforma fiscal que considere las condiciones del mercado formal de apuestas, el cual genera empleo directo e indirecto para más de 200 mil familias en 30 entidades del país.
De acuerdo con la AIEJA, el incremento del IEPS podría provocar que los usuarios se trasladen hacia plataformas de apuestas ilegales que operan sin control de la Secretaría de Gobernación ni obligaciones fiscales. Esta situación, apuntó, representa una competencia desleal para los operadores con permiso oficial.
“Pareciera ser, por el contrario, un incentivo para que los apostadores y jugadores que hoy hacen uso de plataformas autorizadas y supervisadas por la Secretaría de Gobernación, huyan hacia el mercado de juego ilegal”, menciona el comunicado del organismo.
La asociación advirtió que el nuevo gravamen encarecerá las operaciones de las empresas establecidas en México y afectará la permanencia de los negocios más pequeños. También podría inhibir nuevas inversiones en un sector que busca modernizar su marco regulatorio.
Por ello, la AIEJA exhortó a las autoridades y legisladores a mantener un diálogo abierto con los representantes de la industria para analizar los efectos de esta reforma y evitar medidas que perjudiquen el empleo y la competitividad del país.
AATG