Se Entregará un Paquete Económico 2025 Enfocado al Desarrollo y la Trasformación Digital, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público afirmó que el paquete económico 2025, que será entregado a la Cámara de Diputados el 15 de noviembre entrante, estará basado en programas de desarrollo regional a través de la infraestructura, trasformación digital, conectividad, atención a los más desfavorecidos, aumento al salario mínimo y la estabilidad económica.

En el marco de la instalación de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y en representación de la SHCP, Roberto Lazzeri Montaño, manifestó que con la Comisión hay un diálogo abierto y por esa razón “reiteramos nuestro compromiso para estar siempre aquí, y nos comprometemos a entregar en los siguientes días un Paquete Económico enfocado en el desarrollo, pero a la vez que sea sensato, responsable y realista”.

Por su parte, el presidente de la comisión, el morenista Carlos Alberto Ulloa Pérez, afirmó que el manejo responsable de las finanzas públicas ha sido y tiene que seguir siendo uno de los pilares fundamentales del modelo económico de desarrollo de nuestro país, y la disciplina fiscal se debe mantener atendiendo las prioridades de la política pública y el interés nacional.

Puntualizó que en México se está consolidando un nuevo modelo de desarrollo económico, el cual pone en el centro al pueblo y, particularmente, a los grupos de menores ingresos; de ahí que los nuevos compromisos para consolidar y profundizar el modelo de desarrollo, demandan una labor consciente de las y los legisladores para lograr que el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos sean adecuados y acordes a la realidad nacional y a las propias necesidades.

Conminó a trabajar de manera unida a fin de tener un país más justo y próspero, y a través del diálogo y el entendimiento mutuo. Independientemente del color partidario “nuestra labor y compromiso es con el pueblo de México”, subrayó.

Afirmó que desde la Comisión están preparados para contribuir en el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública del país y se hará sobre cimientos sólidos; la brújula que nos guía son los principios del humanismo mexicano, el cual “fue capaz de sacar a más de 9 millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza en el sexenio pasado”.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) comentó que uno de los temas más importantes del país son las finanzas públicas y en ello cada uno de las y los mexicanos debemos poner lo que nos corresponde e impulsar proyectos estratégicos que permitan a las empresas obtener recursos y fortalecer a la economía.

En opinión de Carol Antonio Altamirano, diputado de Morena, los retos y la agenda de la Comisión son de gran importancia, porque es ahí donde se procesan temas de relevancia nacional, como es garantizar los ingresos públicos, pero sin afectar a las clases medias y populares, reforzar una recaudación progresiva y adecuada, así como explicar las medidas necesarias para contener el déficit público. 

Por el PAN, el diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela manifestó su compromiso de abonar a los trabajos y las discusiones en la Comisión, dado que hay muchos retos, entre ellos la presión económica. “No hay de otra más que gastar menos o ingresar más. Destacamos la propuesta de que crezca el pastel”.

La diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN) expresó que hoy se asume la responsabilidad del bienestar económico del país, pues la Comisión tiene el rol de garantizar que cada recurso público se administre con transparencia, eficiencia y justicia, y que cada una de las decisiones impulsen el crecimiento y el desarrollo. “Debemos revisar y proponer políticas que determinen cómo se distribuyen y gestionan los recursos y ello exige una enorme imparcialidad y compromiso con los principios de rendición de cuentas. Es nuestra responsabilidad velar por un sistema fiscal justo”.

Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, señaló que desde la Comisión se dará el apoyo para que las finanzas públicas caminen por la ruta más segura y sensata, pero también serán vigilantes del buen funcionamiento de las mismas, para que se mantenga un buen comportamiento hacendario. “Debemos generar el marco normativo que detone la consolidación de las finanzas públicas, para que el Gobierno Federal tenga la capacidad de generar los recursos suficientes para hacer frente a las demandas de las familias”.

También del PVEM, el diputado Ernesto Núñez Aguilar pugnó para que la de Hacienda sea una de las comisione más productivas y abone al desarrollo del país, en temas de estabilidad y crecimiento económico, eficiencia en la recaudación fiscal, distribución equitativa del presupuesto, infraestructura, desarrollo, control de la deuda pública, inversión y competitividad, cuidar a los empresarios e inversionistas, transparencia y rendición de cuentas,  reformas estructurales en finanza públicas, a fin de tener una economía más inclusiva y adaptada a los retos actuales.

Para la diputada Cindy Winkler Trujillo (PVEM) la recaudación es de las prioridades más objetivas del país. “Estoy encaminada a trabajar con todos ustedes. Que las reformas y propuestas sean equitativas, proporcionales y justas para todas y todos los ciudadanos y ser empáticos con el nivel empresarial para que ellos también funcionen y vayamos de la mano”.

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, recordó que en el sexenio pasado se logró incrementar la recaudación tributaria sin aumentar los impuestos y se impulsaron acciones para prohibir la condonación de impuestos, la eliminación de compensaciones universales, la adecuación del marco fiscal a la economía digital y otras medidas de combate a la evasión fiscal, por lo que consideró que el reto es ayudar en mayor medida a la economía social de las familias.

El diputado José Antonio López Ruíz (PT) destacó la necesidad de construir una política de altura que otorgue el marco jurídico que requiere el país en materia de la Ley de Ingresos; el reto es combatir la evasión, la cual se origina porque no hay una coordinación fiscal eficiente, por lo que se debe trabajar de la mano con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

A su vez, el diputado Yerico Abramo Masso (PRI) propuso construir una política pública que ayude al país a tener mejor recaudación, mayor transparencia, optimar el sistema fiscal y adaptar tecnologías para la eficiencia hacendaria. Adelantó que buscarán modificar la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que los estados y municipios accedan a recursos para resolver los problemas de infraestructura y disminuir la marginación social.

Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, mencionó que es responsabilidad de la Comisión proteger los intereses de las personas que menos tienen, así como analizar el Paquete Económico que presente el Ejecutivo Federal y ejercer la facultad de control a los informes y obligaciones que presente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Nosotros seremos activos en todas estas encomiendas”.

Por MC, el diputado Raúl Lozano Caballero externó que la Comisión es la encargada de garantizar la justicia y la equidad social, por medio de la conducción de la política económica del país. “Estamos dispuestos a construir consensos e intentar politizar lo menos que se pueda esta Comisión por el bien del país y las futuras generaciones; dar los mejores resultados para el análisis de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal sin aumentar impuestos y manteniendo por debajo de la inflación el cobro de derechos”.

123

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.