Salud y clima, lo que más preocupa a los mexicanos: IPSOS

Ipsos lanzó su Estudio Global Trends 2024, que analiza las percepciones de ciudadanos en 50 países, incluyendo México. El estudio incluyó entrevistas a 50,000 personas, proporcionando una visión integral de las tendencias sociales, económicas y tecnológicas más relevantes. En México, las principales preocupaciones se centran en la salud, el cambio climático y la desigualdad económica.

En cuanto a la salud, un 91% de los mexicanos encuestados señaló que deberían hacer más por su bienestar físico y mental. Esta tendencia refleja una creciente conciencia sobre la importancia de un envejecimiento saludable, más allá de simplemente vivir más tiempo.

Respecto a la responsabilidad climática, el 89% de los mexicanos cree que es necesario cambiar hábitos para prevenir desastres naturales. Sin embargo, las preguntas clave giran en torno a cuánto están dispuestas las personas a modificar sus vidas para alcanzar estos objetivos compartidos.

El estudio también reveló que el 76% de los mexicanos considera que las grandes diferencias en ingresos y la mala distribución de la riqueza son perjudiciales para la sociedad. Además, un 67% cree que la economía está manipulada para beneficiar a los más ricos y poderosos.

En términos políticos, el estudio identificó una creciente desconfianza en la eficacia del voto. Casi la mitad de los mexicanos encuestados considera que votar no es efectivo, lo que indica una tendencia hacia el nuevo nihilismo, donde las personas se enfocan en el presente y toman decisiones apresuradas ante la incertidumbre futura.

Sobre la globalización, 69% de los mexicanos considera que este fenómeno favorece al país al expandir mercados y mejorar el acceso a tecnología. Sin embargo, el 75% cree que en México hay demasiados inmigrantes, y solo el 37% ve la inmigración como positiva para el país.

El estudio también arrojó datos sobre la tecnología. El 82% de los mexicanos expresó preocupación por cómo empresas y gobiernos utilizan los datos personales recolectados en línea. No obstante, el 68% percibe de manera positiva el impacto de la inteligencia artificial, con un 69% que no puede imaginar su vida sin internet.

En cuanto a las percepciones sobre el medio ambiente, el 73% de los mexicanos cree que es importante adoptar vehículos eléctricos, mientras que el 81% afirma que está haciendo todo lo posible para contribuir al cuidado del planeta.

En términos de salud, el 90% de los mexicanos cree que la alimentación es clave para mantenerse saludable, y un 72% busca bajar de peso. Sin embargo, solo el 31% cree que puede llegar a vivir hasta los 100 años.

En el área de los sistemas tradicionales, el 57% de los mexicanos apoya la existencia de solo dos géneros, mientras que un 88% valora profundamente las tradiciones como un pilar de la sociedad. Asimismo, el 64% de la población otorga un papel significativo a la religión y la fe en sus vidas.

En cuanto a la fragmentación social, el 87% de los mexicanos opina que las empresas deben contribuir a la sociedad, y el 45% confía en los líderes empresariales. No obstante, el 49% de los encuestados desconfía de la veracidad de los empresarios.

Finalmente, el estudio destaca que el 89% de los mexicanos cree que el mundo está cambiando demasiado rápido, lo que ha llevado a un 84% a querer reducir el ritmo de vida. Además, el 86% está interesado en aprender habilidades de supervivencia para ser más autosuficiente.

70

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.