Representa 24.2% Compras por Comercio Electrónico en primer semestre, Condusef

Durante el primer semestre de 2024 se efectuaron alrededor de 2 mil 560 millones de operaciones con las tarjetas de crédito y débito, de las cuales las de comercio electrónico representaron el 24.2%, es decir, 619 millones por un monto de 461 mil 725 millones de pesos.

Con base a información proporcionada por el Banco de México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio cuenta de lo anterior y añadió que en  2023, 65.9 millones de personas compraron al menos un producto o servicio vía internet.

Las categorías de compras en comercio electrónico que más crecieron en ese año fueron moda con un 41.7%, electrodomésticos con un 38.2% y bebidas no alcohólicas con un 37.2%, de acuerdo al estudio de Venta Online 2024[1], publicado por la Asociación Mexicana de Venta Online.

El dispositivo más utilizado, para efectuar estas compras fue un teléfono inteligente, 98%; la edad promedio de estos compradores fue de 38.6 años y son las mujeres las que compran más por un canal digital, con el 51% de participación.

Del lado de las empresas, por ejemplo, en el 2023 se incrementó el número de MIPYMES que contaban con una página de internet y/o redes sociales para la difusión y venta de sus productos, 70.7% de ellas; el 98.5% utiliza un teléfono inteligente para realizar sus actividades y 5 de cada 10 empresas hacen uso de terminales puntos de venta fija para celulares y concretar la venta de sus productos y servicios[1].

El comercio electrónico ha tenido un aumento continuo en el nivel de transacciones, representando en el primer semestre de 2024 el 24.2% del total de las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta (TPV).

En el caso de México, campañas como el Hot Sale o el Buen Fin, contribuyen al crecimiento de las operaciones en comercio electrónico; para la versión del Buen Fin 2024, 8 de cada 10 internautas declararon que piensan comprar algún producto o servicio, 2 de cada 10 recurrirán al comercio electrónico exclusivamente, pero 7 de cada 10 declararon que utilizarán tanto este canal como comprar físicamente en las tiendas.

Las principales razones que motivan a efectuar comercio electrónico es que las promociones y/o descuentos son más que los que se encuentran en las tiendas físicas, ahorran tiempo, evitan aglomeraciones y pueden comparar precios y variedad de productos de diferentes comercios y/o fabricantes[2]. Para la edición del Buen Fin 2024 se espera una derrama económica de 165.5 mil millones de pesos[3].

En este sentido de crecimiento, durante enero a junio de 2024 permaneció la preferencia por usar la tarjeta de débito, ya que de los 619 millones de operaciones, este medio de pago representó el 69.6% (431 millones de operaciones) por un importe de 222 mil 987 millones de pesos; mientras que con la tarjeta de crédito el número de operaciones fue por 188 millones con un monto de 238 mil 738 millones de pesos.

Por cada operación con tarjeta de crédito se efectúan 2.3 con tarjeta de débito; no obstante, al considerar el monto de las operaciones se tiene una proporción ligeramente mayor para la tarjeta de crédito, ya que usualmente las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía.


[

97

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.