Recortes de tasas, Europa está lista; @hugonzalez0 en ContraRéplica

Otra semana para ver crecer el pasto o, en términos culinarios, una semana tan simple como un caldo de pollo. Así se siente el panorama económico y tecnológico global en estos días pues, aunque reconfortante como un caldito, no te sorprende. Pero, no te preocupes, siempre hay algo de chisme financiero y tecnológico para mantenernos entretenidos.

Los mercados bursátiles estadounidenses y el dólar se mantuvieron estables ya que Wall Street y Londres estuvieron cerrados el lunes por feriados. En Europa, las acciones oscilaban como electrocardiograma, después de que Philip Lane, economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), dijo al Financial Times que a menos que ocurra algo digno de un guion de película de terror, ya es momento de soltar un poco la cuerda de las tasas de interés.

Dijo que el Banco Central Europeo está listo para empezar a recortar los tipos de interés desde sus altísimos 4% en su próxima reunión de política monetaria. La inflación de la zona euro acercándose al objetivo del 2%, los mercados ya están contando con que el BCE bajará su tipo de depósito en 25 puntos básicos el 6 de junio. Este movimiento sería como seguir la receta de bancos centrales como los de Suiza y Suecia, pero al menos se moverán antes que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra.

Por otro lado, y para meterle un poco de sazón a la semana, China entra a la cocina con un golpe maestro. Crearon el mayor fondo de inversión en semiconductores de su historia, en un intento desesperado por no quedarse atrás en la carrera tecnológica mundial. China ha decidido que, si no puede comprar chips avanzados, pues los fabricará. El Big Fund III se lanzó el 24 de mayo, reuniendo casi 47 mil 500 millones de dólares de fuentes estatales. China sabe jugar Monopolio y comprara todas las propiedades de una sola vez. ¡Toma Biden tus restricciones!

Y para terminar con este menú de cafetería de preparatoria, vemos que la startup de inteligencia artificial de Elon Musk llamada xAI, recaudó 6 mil millones de dólares en una ronda de Serie B. Menos de un año después de su lanzamiento, xAI se está convirtiendo en un contendiente serio, retando a OpenAI con su propio competidor de ChatGPT llamado Grok. Integrado en la red social X.com, Grok ha sido el producto estrella de xAI hasta ahora.

Y así, entre recortes de tasas, fondos millonarios y startups de IA, pasaremos otra semana tranquila y aburrida. Tal vez la próxima semana el BCE nos sorprenda con una movida más audaz, o China encuentre una manera de acelerar aún más su carrera tecnológica. O quizás Elon Musk anuncie que su próximo proyecto es una colonia en Marte donde solo habiten robots inteligentes. Quién sabe. Mantente alerta porque, al final del día, hasta las semanas más tranquilas pueden tener sorpresas ocultas bajo la superficie.

18

Error happened.
Hugo González: Periodista especializado en Negocios y tecnologías de la información. Columnista en El Universal y en el diario ContraReplica. Ha sido Colaborador de Adriana Pérez Cañedo en NRM comunicaciones y de Eduardo Ruiz-Healy en Radio Formula e integrante de la Barra de Opinión de TV Azteca ADN40. Fue editor de Negocios, columnista y comentarista de TV en Grupo Milenio. También fue columnista y analista en El Heraldo Media Group y en Reaktor del Grupo IMER. Comunicólogo tecnoruco y businnessrocker solidario, de mente fría pero apasionado por la creatividad. Le va al América y le encanta el albur y el doble sentido. Chairo de corazón y respetuoso de todas las opiniones. Amante de México y sus mexicanos chidos.

Esta web usa cookies.