Citi respondió a la propuesta de Grupo México y comunicó que rechazó su interés en adquirir Grupo Financiero Banamex, al tiempo que reafirmó su plan de desinversión a través de una oferta pública inicial.
“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta. Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán
completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas.” dijo la institución en un comunicado
La institución señaló que después de evaluar la oferta con consideraciones financieras y de certeza de la operación, notificó a Grupo México su decisión. Citi reiteró que la operación anunciada el 24 de septiembre y la OPI planificada permitirán completar la salida de Banamex.
El lunes 6 de octubre las acciones de Grupo México registraron una caída significativa. El descenso se produjo luego de que el viernes 3 de octubre el conglomerado encabezado por Germán Larrea anunció su intención de adquirir la totalidad de Banamex.
Las acciones de Grupo México cayeron 15.43 por ciento, lo que representó una pérdida aproximada de 190 mil millones de pesos en valor de capitalización. El movimiento impactó de manera inmediata al mercado bursátil mexicano.
Previo al anuncio de compra de Banamex, el valor de capitalización de Grupo México alcanzaba un billón 252 mil millones de pesos. Tras la jornada del lunes, la cifra se redujo a un billón 60 mil millones de pesos.
Grupo México busca convencer a inversionistas
De acuerdo con reportes bursátiles, la acción de Grupo México comenzó el año en 97.6 pesos por título. El viernes previo a la caída alcanzó 160.8 pesos, lo que representó un incremento mayor a 50 por ciento en 2025. El lunes cerró en 135 pesos.
Este martes Grupo México emitió un comunicado dirigido a inversionistas para detener la caída en el precio de sus títulos. El documento aseguró que la compra de Banamex no implicaría un endeudamiento mayor a dos mil millones de dólares.
El comunicado estableció que el máximo de crédito requerido para adquirir el 100 por ciento de Banamex sería menor a dos mil millones de dólares. La empresa afirmó que esas líneas de crédito ya están comprometidas con instituciones financieras.
Al cierre del segundo trimestre de 2025, Grupo México reportó una deuda neta de 375 millones de dólares, lo que a su juicio le otorga margen suficiente para realizar la operación. La compañía agregó que su oferta no dependería de deuda significativa.
La propuesta de Grupo México prevé conservar un 60 por ciento de la inversión total en Banamex. El 40 por ciento restante se abriría a inversionistas privados nacionales y administradoras de fondos para el retiro, con los cuales ya se han alcanzado acuerdos.
El plan contempla una Oferta Pública dirigida a inversionistas minoristas y medianos, con el objetivo de diversificar la tenencia accionaria y aumentar la bursatilidad del capital de Banamex en los próximos años.
Plan de inversión y participación futura
Sin embargo, vale recordar que el 24 de septiembre Citi anunció un acuerdo con Fernando Chico Pardo y su familia para venderles el 25 por ciento de Banamex. La operación, valuada en 42 mil millones de pesos, quedó sujeta a aprobación de las autoridades financieras mexicanas.
Según el acuerdo, se transfirieron alrededor de 520 millones de acciones ordinarias a un precio equivalente a 0.80 veces el valor en libros. Citi prevé concluir esta transacción en la segunda mitad de 2026, siempre que las condiciones regulatorias lo permitan.
Citi reiteró entonces que la desinversión de Banamex se mantiene como una prioridad estratégica. La institución agregó que la oferta pública inicial dependerá de las condiciones de mercado y de la autorización de las autoridades correspondientes.
Una vez concluida la operación, se espera que Fernando Chico Pardo asuma la presidencia del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex. Ignacio Deschamps continuará en el Consejo de Banco Nacional de México y Manuel Romo permanecerá como director general.