Razer lanza línea BlackShark V3 Pro con enfoque en esports competitivos

Razer presentó su nueva línea de headsets BlackShark V3 Pro, una evolución de sus periféricos enfocados en esports. Los nuevos modelos se desarrollaron con enfoque en el rendimiento competitivo y compatibilidad con PC, Xbox y PlayStation.

Los headsets ofrecen audio inalámbrico con latencia reducida, comunicación clara y personalización del sonido. Jeffrey Chau, director global de esports de la compañía, señaló que esta generación incorpora ajustes basados en comentarios de jugadores profesionales.

Razer inició la serie BlackShark en 2012 con un modelo pensado para jugadores de Battlefield. En 2025, el modelo V2 Pro fue clasificado como el headset número uno por la plataforma ProSettings. El nuevo V3 Pro incorpora funciones mejoradas dirigidas a atletas de élite en el ámbito competitivo.

El dispositivo integra la tecnología HyperSpeed Wireless de segunda generación, que permite una latencia de audio de solo 10 milisegundos, una mejora del 33 % respecto a otros modelos de gama alta.

El headset incluye un micrófono desmontable de 12 mm, denominado HyperClear Full Band, con calidad de estudio, patrón unidireccional y tasa de muestreo de 48 kHz. Esta configuración busca ofrecer comunicación clara incluso en ambientes ruidosos o partidas intensas.

Características técnicas del BlackShark V3 Pro

Por primera vez en la línea BlackShark, el modelo V3 Pro incorpora cancelación activa de ruido híbrida, con cuatro micrófonos integrados que filtran sonidos ambientales. También se integran almohadillas viscoelásticas y un diseño cerrado para mejorar el enfoque del jugador.

El sistema de sonido incluye drivers TriForce Bio-Cellulose de segunda generación, con diafragmas ultrafinos que buscan ofrecer mejor separación de frecuencias y menor distorsión armónica. El nuevo conector disminuye la distorsión en 50 %, y el aumento del campo magnético mejora la detección espacial.

El headset también presenta THX Spatial Audio con soporte 7.1.4, exclusivo para PC. Esta tecnología posiciona cuatro altavoces virtuales sobre la cabeza del jugador, con el objetivo de generar un campo sonoro más preciso en juegos compatibles.

Colaboración con jugadores profesionales

El desarrollo del BlackShark V3 Pro se realizó en colaboración con figuras como Nikola “NiKo” Kovač, profesional de Counter-Strike, y Shotzzy, jugador de Call of Duty de OpTic.

NiKo indicó que el dispositivo le permitió distinguir detalles sonoros como recargas o pasos, facilitando la toma de decisiones rápidas. Afirmó haber probado prototipos previos y colaborado directamente con el equipo técnico en su ajuste para CS2.

Shotzzy mencionó que la calidad de audio y del micrófono influyó directamente en su desempeño. Probó el headset en entrenamientos y torneos, y también participó en el proceso de retroalimentación para mejorar su rendimiento competitivo.

Adaptación a plataformas y opciones de conexión

Cada modelo fue optimizado para una plataforma específica. En PC, el BlackShark V3 Pro soporta THX Spatial Audio con sonido 7.1.4. En PlayStation es compatible con Tempest 3D Audio y, en Xbox, con Windows Sonic.

El headset permite cuatro modos de conexión: inalámbrico 2.4 GHz, Bluetooth, USB-A y entrada de 3,5 mm. También puede funcionar con conexión inalámbrica simultánea y Bluetooth, lo que facilita mantenerse conectado a llamadas o chats durante el juego.

Cuenta con 12 perfiles de ecualización preestablecidos para juegos FPS y hasta nueve perfiles personalizables guardados en el propio dispositivo, lo cual permite un uso directo sin necesidad de software adicional.

Extensión de la familia Razer BlackShark

Además del V3 Pro, Razer introdujo otros dos modelos de la misma línea. El BlackShark V3 incluye drivers TriForce Titanium de 50 mm, THX Spatial Audio y micrófono HyperClear Superwide Band, con soporte para múltiples conexiones.

El modelo BlackShark V3 X HyperSpeed está enfocado en jugadores que buscan una opción de entrada. Cuenta con drivers TriForce de 50 mm, sonido 7.1 y micrófono HyperClear Cardioide. También admite conexiones HyperSpeed Wireless, Bluetooth y USB.

La compañía indicó que el objetivo de esta nueva generación es seguir atendiendo las necesidades de los jugadores competitivos, adaptándose a la evolución de los esports y las experiencias específicas por plataforma.

36

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.