Propone Morena que el Sector Obrero Esté Presente en las Negociaciones del T-MEC

El coordinador de asuntos económicos de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados,  Alfonso Ramírez Cuéllar, se manifestó a favor de que la representación obrera en el país tenga unas  representación activa en las negociaciones del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, así como los grupos empresariales, quienes deben revisar los procesos de revisión y firma de acuerdos”.

Para ello propuso la creación de un Consejo Laboral Mexicano, el cual estaría intregado por todas las corrientes del movimiento obrero, ya sean independientes, oficialista o corporativos, lo principal es que aporten sus experiencia en las pláticas y sean consideradas su propuestas en beneficio de la clase obrera.

El también vicecoordinador del grupo Morena en San Lázaro, destacó los avances alcanzados en México en materia de derechos laborales a seis años de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 1º de mayo de 2019.

En el marco de la mesa de diálogo “El T-MEC y la Justicia Laboral. Capítulo 23”, Ramírez Cuéllar recordó que dicha reforma transformó de fondo las relaciones laborales en el país, estableciendo un nuevo sistema de justicia laboral que sustituyó a las juntas de conciliación y arbitraje. Este modelo, aunque aún en proceso de consolidación, prioriza la resolución ágil de conflictos y pone al centro los derechos de trabajadoras y trabajadores.

Asimismo, el vicecoordinador de Morena en Cámara de Diputados celebró los avances en la democratización sindical, como el voto universal, libre, directo y secreto para la elección de dirigentes y la ratificación de contratos colectivos, destacando que estos mecanismos fortalecen la transparencia y la representación en los centros de trabajo.

Entre los logros mencionados, subrayó la eliminación del outsourcing abusivo, los aumentos al salario mínimo, la garantía del reparto de utilidades y el inicio de una recuperación salarial que fortalece la justicia entre empleadores y empleados.

El legislador morenista hizo un llamado a impulsar una reunión trinacional con los grandes sindicatos de México, Estados Unidos y Canadá, para consolidar una región donde se garantice el empleo, las prestaciones y la justicia laboral. Reconoció que, si bien se han logrado importantes avances, aún persisten desafíos como la erradicación del trabajo infantil, la eliminación efectiva de la discriminación laboral y la garantía del derecho a la salud y la seguridad social.

Por su parte, el diputado federal Alejandro Carvajal recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que el 80% de sus exportaciones se dirigen a ese país y a Canadá. Asimismo, destacó que el Tratado ha sido una oportunidad histórica para revertir desigualdades económicas y laborales, especialmente en el sur-sureste del país, y ha impulsado el crecimiento en sectores como la manufactura, la industria aeroespacial y la agroindustria.

Durante la segunda mesa “El T-MEC y los Sindicatos”, Abel Domínguez Azuz, secretario general de la CTC, destacó el esfuerzo reciente de diversas organizaciones sindicales por consolidar un espacio de unidad nacional frente al contexto de renegociación del T-MEC.

En este mismo sentido, Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, subrayó la importancia de la implementación de un nuevo modelo laboral. “Ya se acabó la época en la que los líderes sindicales se designaban por línea política o por acuerdo con el patrón. Hoy, la libertad y la democracia sindical son el eje del sistema. Nos toca actuar con firmeza, capacitar a empleadores, garantizar la neutralidad y prevenir abusos. Ya no basta con decir que se respeta la libertad sindical, hay que demostrarlo con hechos dentro de los centros de trabajo”, señaló.

En este evento estuvieron presentes Amy L. Glover Drake (COMEXI); Jacqueline Álvarez Velázquez (EY Law, EY México); Beatriz Ramos García (FEMIA); Miguel Rodríguez Navarro (CTM); Jesús Ortiz Álvarez (ASSA); entre otros.

80

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.