Profundiza industria de vehículos pesados su compromiso ambiental con la Reforestación ANPACT 2025

Integrada por Daimler Buses México, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo y Cummins, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), representante de la industria automotriz de vehículos de carga y pasaje establecida en México, realizó en el Parque de la Ciencia, en la Sierra Morelos de Toluca, Estado de México, la Reforestación ANPACT 2025, con el objetivo de impulsar la conservación de ecosistemas y promover acciones a favor del medio ambiente.

En un área identificada como clave para la recarga de acuíferos, la captura de carbono y el equilibrio de la biodiversidad, 86 voluntarios llevaron a cabo la plantación de 600 pinos de las especies nativas “Hartwegii” y “Montezumae”. Al tratarse de la cuarta edición, la iniciativa consolida el compromiso de la industria automotriz de vehículos pesados con la sustentabilidad, la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.

“Al plantar cada árbol estamos sembrando futuro, estamos fortaleciendo la capacidad de nuestros bosques para absorber carbono, procurar el ciclo de la lluvia, conservar el suelo y convertirse en refugio de especies locales. La reforestación también es un recordatorio del papel que debemos asumir como sociedad y como industria para preservar los recursos naturales y dejar un legado positivo a las siguientes generaciones”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.

Además de la siembra, se organizaron brigadas para la “Caminata por un Bosque Limpio”, con las que se retiraron residuos y basura en senderos y áreas de uso público, a fin de mejorar las condiciones del parque. Paralelamente, se impartió a los participantes una plática de sensibilización sobre amenazas a los bosques, entre ellas los incendios, la tala ilegal y el crecimiento urbano no planificado.

El proyecto se inserta en la estrategia de responsabilidad ambiental de ANPACT y de sus empresas afiliadas bajo criterios ESG, que consideran impactos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa. Con ello, las acciones contribuyen a la regeneración del ecosistema y a la protección de la biodiversidad, al tiempo que generan beneficios directos para la comunidad local.

La jornada se vincula con la visión que la Asociación impulsa rumbo a la Expo Transporte ANPACT 2025, a realizarse del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, foro considerado el más importante del autotransporte de carga y pasaje en América. Al igual que en Sierra Morelos, la Expo colocará en el centro la sustentabilidad y la descarbonización, reforzando el compromiso de la industria con una movilidad segura, incluyente y amigable con el medio ambiente, así como con el futuro del autotransporte en México y el mundo.

En el recuento de esfuerzos previos, la iniciativa suma la siembra de 300 árboles en 2019 en Puebla; 500 en 2023 en Ocoyoacac; y 600 en 2024 en La Marquesa, con un 90% de sobrevivencia. Estos resultados sustentan impactos medibles y sostenidos en la restauración de bosques en distintas regiones del país.

En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, en particular el objetivo 15, enfocado en los ecosistemas terrestres, la edición 2025 se traduce en acciones concretas de la industria automotriz de vehículos pesados asociada a ANPACT para avanzar en sustentabilidad, descarbonización y cuidado de los recursos naturales.

46

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.