Al comparecer ante integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que este viernes entregará el paquete económico 20205, el cual marcará el inicio de un nuevo gobierno y será un fiel reflejo de las prioridades de la actual administración.
Este programa económico es un “esfuerzo para consolidar y profundizar el modelo de desarrollo mexicano”, expresó a los diputados.
El encargado de las finanzas del país, dijo que las autoridades hacendarias mantienen el compromiso de mantener las finanzas públicas sanas, ya que es una condición para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la inversión y el empleo.
Al inicio de su intervención, dijo que los recursos públicos seguirán siendo utilizados para el beneficio de la población, sobretodo a las personas que habitan en zonas donde la pobreza se observa con claridad.
La Secretaría de Hacienda estará abierta al diálogo, a las propuestas y a la colaboración porque se trata de hacer del paquete económico un proyecto consensuado que beneficie al pueblo de México”, dijo el secretario de Hacienda.
Para Ramírez de la O expuso que la economía mexicana está llena de “oportunidades sobre las cuales podemos construir un país más próspero.
“Esto también exige nuestro esfuerzo para que esas oportunidades se traduzcan en beneficios concretos para todo el país y no solo para algunas regiones o sectores. Estamos preparados para contribuir desde el ámbito de la Secretaría de Hacienda en capitalizar estas oportunidades y promover el desarrollo económico de México”, refirió.
Posteriormente los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobaron la propuesta de ratificación del nombramiento de Rogelio Eduardo Ramírez de la O, como secretario de Hacienda y Crédito Público, hecho por la titular del Poder Ejecutivo Federal.
El dictamen también contiene la ratificación de Edgar Amador Zamora, como subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Bertha María Gómez Castro, subsecretaria de Egresos; Grisel Galeano García como procuradora Fiscal de la Federación; y Antonio Martínez Dagnino, como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Además, de Gari Gevijoar Flores Hernández González, administrador general de Recaudación; Amelia Guadalupe De León Ortega, administradora general de Auditoría Fiscal Federal; Ricardo Carrasco Varona, administrador general Jurídico, y Armando Ramírez Sánchez, administrador general de Grandes Contribuyentes, todos del SAT.
Asimismo, María del Carmen Bonilla Rodríguez fue ratificada como titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda; Fernando Renoir Baca Rivera, de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, y Pablo Gómez Álvarez, de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la SHCP.
El dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para su discusión mañana en el Pleno de la Cámara de Diputados.