Presentan estrategia de talento para transformación productiva en México

Secretaría de Economía, UVM y UNITEC presentaron un documento que propone una estrategia de formación de talento para impulsar la transformación industrial en México.

La Secretaría de Economía presentó el documento Hacia una estrategia de talento para la transformación productiva, en colaboración con la Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México. La publicación busca alinear esfuerzos entre gobierno, academia e industria en temas de educación superior y capacitación.

El modelo triple hélice sirvió de base para estructurar el documento. Este enfoque plantea que el desarrollo de políticas públicas debe contar con la participación coordinada de tres sectores: gobierno, universidades y empresas.

Marcelo Ebrard Casaubón encabezó el evento de presentación en la sede de la Secretaría de Economía. En su intervención, el funcionario enfatizó la necesidad de fortalecer el capital humano y mejorar la formación académica en función de los retos productivos actuales.

Ebrard propuso la creación de un observatorio para dar seguimiento a los resultados de esta estrategia. Según sus palabras, el observatorio permitiría verificar si las propuestas presentadas están funcionando y ajustar su implementación.

Cinco ejes temáticos para una estrategia educativa

Vidal Llerenas Morales escribió el prólogo del compendio que reúne ensayos y disertaciones sobre cinco temas centrales. Los ejes incluyen habilidades STEM, tecnología e innovación digital, investigación y desarrollo, formación de conocimiento y casos estatales sobre necesidades de talento.

El documento considera estos temas como áreas prioritarias para diseñar una oferta educativa orientada al mercado laboral. También plantea que estas áreas pueden fortalecer la política industrial nacional en un contexto internacional cambiante.

El texto se encuentra disponible en línea para consulta pública y se alinea con los principios del Plan México. Este plan propone impulsar una estrategia industrial que aproveche la actual redistribución global de capacidades productivas.

Participación de universidades privadas

Alejandro Gallo, director general de Laureate México, señaló que tanto la UVM como la UNITEC reiteraron su papel como aliados del gobierno en metas educativas.

Ambas instituciones ofrecen más de 250 programas académicos técnicos, de licenciatura y posgrado. Estos programas se alinean con los sectores económicos estratégicos incluidos en el Plan México.

Las universidades han ampliado su oferta académica con enfoque en disciplinas STEM como ciencia de datos, logística, robótica y mecatrónica. También han reforzado sus programas en áreas relacionadas con ciencias de la salud.

El documento presentado plantea que la educación técnica y científica puede facilitar la transición hacia una economía basada en la innovación y el conocimiento. Además, resalta la importancia de generar mecanismos de colaboración entre distintos sectores para alcanzar dicho objetivo.

Finalmente, la iniciativa busca generar reflexión y discusión en torno a una educación incluyente, vinculada con las necesidades productivas y los retos económicos del país.

79

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.