Actores, actrices, profesionales del doblaje, músicos, productores, conductores, traductores, ingenieros de audio, locutores comerciales y familias de la industria cultural y creativa realizaron una manifestación para “alzar la voz y exigir protección laboral y derechos claros frente al uso indiscriminado de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento”.
Expusieron que la falta de regulación de la IA está permitiendo la clonación, imitación y reemplazo de voces e imagen humanas sin consentimiento, contratos, pago ni reconocimiento alguno, vulnerando así los derechos laborales y la memoria de artistas.
Sin una regulación, cualquier persona puede explotar muestras de voz para modelos de IA y comercializarlos, así como desplazar el trabajo de intérpretes, poniendo en riesgo miles de empleos en la industria cultural, creativa y publicitaria de México, afectando no solo la estabilidad laboral, sino también la identidad cultural del país.
La Asociación Nacional de Actores (ANDA) se ha pronunciado ante diputados y senadores de las diferentes cámaras por la urgencia de proteger los derechos de artistas y creadores frente a la IA.
“Exigimos que se discutan y aprueben las propuestas ya presentadas y se sumen las que sean necesarias para no dejar en la indefensión a ningún área que pudiera verse afectada por el inminente avance de la IA”, de acuerdo con el comunicado de la organización de actores.
Piden lo siguiente:
• Reconocer la voz como dato biométrico sensible, que requiere consentimiento expreso.
• Exigir contratos claros para el uso y entrenamiento de IA con voces humanas.
• Garantizar compensación económica justa y crédito al artista.
• Proteger a las familias de artistas fallecidos que tienen derecho a decidir y ser remunerados si se usa la voz de su ser querido.
• Asegurar que la locución y el doblaje en México sean realizados por talento nacional.