Pide AMANAC Detener Cobro de Derecho Migratorios; Perjudicará el Turismo

La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) hizo un llamado al gobierno federal y al poder Legislativo para detener la iniciativa  de cobrar un  derecho migratorio de 42  dólares a pasajeros de cruceros que arriben a México.

De implementarse, esta medida colocaría a los puertos turísticos mexicanos entre los más  caros del mundo, afectando severamente la competitividad del país frente a los destinos del Caribe.

AMANAC respalda la postura de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), en el sentido que este nuevo gravamen provocará un cambio en las rutas  de las principales líneas  de cruceros a partir de 2026, con  una  importante reducción en  los arribos de buques.

Es  un   hecho que  el  incremento  en   costos  migratorios,  elevaría  los   gastos  de desembarque en  hasta un  213  % en  comparación con  otros puertos de la región, alejando a México del mercado turístico global.

Actualmente, los pasajeros de cruceros llegan bajo el régimen de exención de tránsito, conocido como DNR (Derecho de No Migrante). Sin embargo, la eliminación de esta exención y la imposición del nuevo derecho, combinado con el gravamen estatal de 5 dólares, incrementaría el costo total  a 47 dólares por pasajero. Este cambio pone en riesgo  la   competitividad de  los   puertos   mexicanos,  así   como  los   beneficios económicos generados por la industria.

El sector de cruceros aporta aproximadamente 1,000 millones de dólares anuales en gastos directos, genera más de 20,000 empleos y contribuye con más de 200 millones de dólares en  salarios. De implementarse la medida, México  podría perder hasta 10 millones  de pasajeros y  más   de 3,300 escalas de buques en  2025, impactando directamente a las economías locales de los puertos turísticos y a miles  de pequeños proveedores y empresas nacionales.

Por ello, la AMANAC exhorta al gobierno y al Senado a revertir esta medida incluida en  la Ley  de Ingresos, ya que no  solo  amenaza los  empleos  y los  ingresos fiscales generados por el turismo de cruceros, sino también beneficia a los puertos caribeños donde los costos de desembarque serían, en  promedio, tres  veces menores que en México.

Es  un  hecho que la  implementación de este impuesto en  los  próximos 45  días, desviaría el flujo de pasajeros hacia otros destinos más competitivos, comprometiendo el desarrollo económico y la sostenibilidad de los puertos turísticos del país.

116

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.