Pendientes con EU Temas del Acero, Aluminio e Industria Automotriz, Claudia Sheinbaum

Si bien el anuncio del presidente Donald Trump sobre la aplicación de aranceles no toca a México y Canadá, las autoridades mexicanas seguirán dialogando con el gobierno de los Estados Unidos sobre la industria del acero y el aluminio y la industria automotriz.

Lo anterior fue expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su mensaje del Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, celebrado en el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Expresó que el día de ayer se vio reflejado el trato preferencial que tuvimos en materia de comercio.

“Por supuesto, hay temas pendientes que seguimos dialogando con el gobierno de los Estados Unidos que fueron anunciados previamente; en ellos está, por supuesto, la industria del acero y el aluminio, y también de la industria automotriz”, dijo en su discurso.

Manifestó que gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, que es algo fundamental en este momento.

Expresó que con el diálogo que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, estamos en condiciones de poder tener un mejor acuerdo.

“Y el día de hoy lo que queremos es mostrar acciones, programas, vinculados con el Plan México porque, evidentemente, la relación comercial y la integración económica que tenemos con Estados Unidos es fundamental, y también nosotros tenemos que desarrollar la economía de México, a partir de diversos principios, programas y acciones que quisiera presentarles el día de hoy”, expuso.

Para la presidenta de México, vivimos una gran transformación que ha sacado a más de 9 millones de personas de la pobreza y ha traído bienestar para nuestro pueblo.

Aseguró que está sustentado en erradicar la corrupción que tanto daño le hizo a México, separar el poder político del poder económico; y tiene como base los principios del Humanismo Mexicano y la Economía Moral, con la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Dio algunas cifras según las cuales demuestra que la economía de México está hoy fortalecida.

El empleo en marzo de 2025 fue récord para cualquier marzo: 22 millones 465 mil 110 empleos formales, el máximo de cualquier marzo de la historia.

La recaudación fiscal alcanzó la cifra histórica, de enero a marzo, de un billón 717 mil 288 millones de pesos, 19.5 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin haber aumentado impuestos.

Las reservas del Banco de México alcanzaron las cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y recientemente, la tasa de interés disminuyó en 50 puntos base, gracias a una inflación controlada.

“Como sabemos, nuestra economía está muy integrada con la de Estados Unidos de América. El 83 por ciento de nuestras exportaciones, en 2024, tuvieron como destino a nuestro socio comercial. Por ello, es muy importante la relación de diálogo y cooperación, con respeto a nuestras soberanías, que hemos construido con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

51

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.