Pemex restaura su nivel de producción de petroquímicos

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha logrado revitalizar su producción petroquímica, alcanzando las 245 mil toneladas en el segundo trimestre de 2024, un aumento de 33 mil toneladas, o 16% más, en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento es un reflejo del esfuerzo de la empresa por recuperar un sector que, hasta hace unos años, enfrentaba un estado crítico.

En 2018, tras más de dos décadas de abandono, la producción petroquímica de Pemex había caído drásticamente. Las cadenas productivas de metano, etano, aromáticos y propileno pasaron de generar 11.71 millones de toneladas en 1995 a solo 2.61 millones en 2018, marcando una disminución del 78%. Sin embargo, en los últimos años, la empresa ha trabajado en la recuperación de esta industria, con resultados cada vez más positivos.

Uno de los factores clave de este crecimiento ha sido el incremento del 73.3% en la producción de derivados del metano, impulsado por el funcionamiento continuo de la planta de amoniaco VI en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque, Veracruz. Además, la producción de metanol aumentó en 76.9% debido a una mayor operación de la planta de metanol No. 2 en el Complejo Petroquímico Independencia en San Martín Texmelucan, Puebla, en comparación con el segundo trimestre del año pasado.

De igual manera, la producción de otros petroquímicos mostró un avance significativo del 165.6% entre abril y junio, gracias a un incremento en la producción de anhídrido carbónico en Cosoleacaque.

Los petroquímicos producidos por Pemex, esenciales en industrias como la textil, automotriz, alimentaria y de fertilizantes, se obtienen del procesamiento de gas natural o la refinación de petróleo. Con ocho complejos petroquímicos, de los cuales seis están en operación, y diez complejos procesadores de gas, Pemex busca mantener una producción sostenible que aporte al desarrollo de diversas cadenas industriales.

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, ha enfatizado que, si bien la prioridad de la empresa ha sido asegurar la autosuficiencia en combustibles de transporte, la recuperación de la industria petroquímica también es fundamental. Esta revitalización ha permitido a Pemex disminuir su dependencia de las importaciones, contribuyendo así a su objetivo de fortalecer la empresa.

En este contexto, la recuperación de la petroquímica ha impactado positivamente la producción de fertilizantes. Desde 2020, cuando Pemex puso en marcha su primera planta de urea y amoniaco en Cosoleacaque, Veracruz, ha incrementado su capacidad con cuatro plantas operativas. Para el cierre de 2024, la compañía proyecta alcanzar 1.535 millones de toneladas de fertilizantes, lo que representa un aumento del 97% en comparación con las 781 mil toneladas de 2018.

Con estos avances, Pemex reafirma su compromiso de continuar desarrollando su capacidad productiva en el sector petroquímico, fortaleciendo la economía nacional y alineándose con su misión de recuperar y consolidar la industria energética del país.

AATG

174

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.