La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), junto con su socio Braskem Idesa, ha lanzado el innovador proyecto “Pedaleando Hacia la Sustentabilidad”.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la separación y el reciclaje de plásticos mediante un enfoque educativo y colaborativo, en el marco de una transición hacia una economía circular.
El proyecto busca integrar esfuerzos con asociaciones, universidades, ONG´s, marcas y actores clave de la cadena de valor, incluyendo fabricantes, transformadores, recicladores, transportistas y supermercados.
La estrategia se basa en un modelo de acopio institucional que permitirá recolectar residuos plásticos como polietileno (PE), PET y polipropileno (PP) directamente desde su fuente de generación.
Alejandro Castellanos, presidente de la Comisión de Economía Circular de la ANIPAC, y María José Canseco, vocera del proyecto y joven talento de Braskem Idesa, destacaron que se han establecido alianzas con universidades líderes en la Ciudad de México.
Estas instituciones actuarán como puntos de acopio para los residuos plásticos, los cuales serán separados y enviados a centros de reciclaje en colaboración con Rekolecta y el reciclador Alcamare.
El objetivo es transformar estos residuos en nuevas materias primas, contribuyendo al ciclo de reciclaje a través de la economía circular.
El proyecto también promueve la participación de la comunidad. Los residuos plásticos recolectados podrán ser intercambiados por artículos de la canasta básica, materiales educativos y otros productos donados, en función del peso acumulado.
Esta dinámica involucra no solo a las universidades, sino también a las empresas del sector, estudiantes, académicos y ciudadanos en general.
Una de las características distintivas de “Pedaleando Hacia la Sustentabilidad” es su infraestructura innovadora: una bicicleta eléctrica equipada con una batería de litio y un remolque que puede transportar hasta 150 kg de residuos plásticos.
La meta es recolectar una tonelada de residuos mensualmente, beneficiando a más de 500 personas y reduciendo 1.5 toneladas de emisiones de CO2eq.
Las rutas de recolección se definirán estratégicamente para facilitar la participación ciudadana y permitir la recolección desde los hogares. Castellanos hizo un llamado a las empresas de la industria del plástico y a las autoridades universitarias a sumarse a esta iniciativa, resaltando el impacto positivo que puede generar.
El proyecto, creado como parte del programa de becarios “Braskemers” de Braskem Idesa, busca potenciar el talento joven y desarrollar soluciones para desafíos industriales como el cambio climático, la gestión de residuos plásticos y el consumo de agua. María José Canseco expresó su orgullo por contribuir a esta causa, destacando el compromiso de la industria del plástico con la valorización y gestión ambiental.
La ANIPAC liderará el proyecto con planes de expansión para definir nuevas rutas de acopio en las colonias del Valle de México, aumentando la infraestructura, los aliados y los convenios con las universidades.
AATG