Paquete Económico Humanista; por Hugo González en ContraRéplica

A ver, ¿quién los entiende? Por un lado, dicen que el Paquete Económico 2026 presentado por el secretario Edgar Amador, abrió conflictos con otras secretarias y, por otro lado, dicen que el documento es pragmático y que el funcionario lo negoció muy bien con sus compañeros de gabinete.

Hace unas semanas decían que le habían impuesto a varios funcionarios en puestos clave y ahora dicen que Amador ha nombrado a gente de su confianza. Dicen que le obligaron a incrementar el IEPS a productos satanizados y también que sabe equilibrar las necesidades recaudatorias con las obligaciones de un estado protector. Todo esto no cuadra. O las fuentes de los opinólogos están muy extraviadas o ellos se creen sus propios alucines.

Lo único cierto es que, más allá de las cifras, el Paquete Económico para 2026 no tiene grandes sorpresas. Solo un tema causa polémica: el aumento al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para los refrescos (bebidas azucaradas), tabaco, videojuegos y apuestas.

Lejos de ser solo un movimiento recaudatorio, la Secretaría de Hacienda sostiene que estos incrementos buscan financiar programas de salud y seguridad, con la mira puesta en reducir desigualdades y atender problemas sociales.

El IEPS a bebidas saborizadas pasará de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro; en cigarros, la tasa se elevará de 160% a 200%; los videojuegos violentos tendrán un impuesto del 8%, mientras que las apuestas subirán de 30% a 50%. Con estas medidas, el gobierno estima obtener alrededor de 41 mil millones de pesos, recursos que ya fueron etiquetados para el sector salud.

Amador enfatizó que este presupuesto no se limita a recaudar más dinero, sino que está diseñado para impulsar objetivos sociales. Es, según él, un presupuesto pensado desde la perspectiva del ciudadano común y no únicamente desde los números.

El planteamiento conecta con la lógica de la 4T que, desde su inicio; ha colocado al Estado como garante de derechos sociales. El Paquete Económico 2026, con todo y sus ajustes al IEPS, se perfila como un intento de combinar disciplina fiscal con un sentido de responsabilidad hacia la población. Una apuesta que, al menos en el papel, coloca la recaudación al servicio de causas colectivas. Claro, ya vendrá quienes le buscarán tres pies al gato.

Renovar o rezagarse

La Expo Transporte ANPACT 2025, organizada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, que se llevará a cabo en Guadalajara en noviembre, será una oportunidad clave para que autoridades, empresas y sociedad discutan y definan el futuro del transporte de carga y pasaje en México. El encuentro reunirá a más de 500 expositores y servirá de plataforma para presentar nuevas tecnologías, soluciones de movilidad y propuestas de renovación vehicular que respondan a los desafíos de competitividad, sustentabilidad y seguridad que enfrenta el sector.

46

Error happened.
Hugo González: Periodista especializado en Negocios y tecnologías de la información. Columnista en El Universal y en el diario ContraReplica. Ha sido Colaborador de Adriana Pérez Cañedo en NRM comunicaciones y de Eduardo Ruiz-Healy en Radio Formula e integrante de la Barra de Opinión de TV Azteca ADN40. Fue editor de Negocios, columnista y comentarista de TV en Grupo Milenio. También fue columnista y analista en El Heraldo Media Group y en Reaktor del Grupo IMER. Comunicólogo tecnoruco y businnessrocker solidario, de mente fría pero apasionado por la creatividad. Le va al América y le encanta el albur y el doble sentido. Chairo de corazón y respetuoso de todas las opiniones. Amante de México y sus mexicanos chidos.

Esta web usa cookies.