Panorama tecnológico en México se transforma: Gerardo Sánchez Zumaya

El escenario tecnológico global experimenta una revolución sin igual, y México se posiciona como un actor clave, según el economista Gerardo Sánchez Zumaya. Durante su participación en el 4to Congreso Internacional de Tecnología y Ciencia Aplicada, celebrado en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Tecnológico Nacional de México, Sánchez destacó que avances en inteligencia artificial (IA), conectividad y sostenibilidad están redibujando industrias y modos de vida en el país.

Sánchez Zumaya subrayó que la IA generativa encabeza esta transformación, automatizando la producción de contenido y optimizando decisiones empresariales con una precisión que reduce errores en datos no estructurados en un 95%, según estimaciones recientes. “Este desarrollo no solo agiliza procesos, sino que abre puertas a nuevas oportunidades de negocio en un mercado mexicano que busca eficiencia”, afirmó el experto, quien ve en esta tecnología un pilar para el crecimiento económico local.

La llegada de la tecnología 6G, aún en etapas experimentales, promete redefinir la comunicación, con aplicaciones en exploración espacial y redes ultrarrápidas. Aunque su implementación masiva está a varios años, los avances de 2025 duplican la capacidad de las redes 5G, según pruebas preliminares. En México, el despliegue de 5G en más de 125 ciudades ya impulsa sectores como salud y manufactura, con un crecimiento proyectado del 15% anual en IoT, de acuerdo con datos de IDC, señaló Sánchez durante su exposición.

Otro avance crucial es la adopción de Green ITs, enfocadas en reducir la huella de carbono del sector tecnológico, que representa el 2% de las emisiones globales, comparable a la aviación. Sánchez Zumaya destacó que innovaciones como la captura de carbono y el uso de energías renovables en centros de datos podrían bajar costos operativos hasta un 20%. “En México, estas soluciones alinean a las empresas con metas ambientales, fortaleciendo su competitividad en un mundo que prioriza la sostenibilidad”, explicó.

En el ámbito de la salud, el economista resaltó los avances en terapias con células madre encapsuladas, que ofrecen esperanzas para tratar la diabetes tipo 1 con resultados preliminares alentadores, y la edición genética con CRISPR, que avanza en tratamientos personalizados, aunque genera debates éticos. Combinada con la telemedicina, esta tecnología posiciona a México como líder en soluciones digitales de salud, especialmente en zonas urbanas donde la adopción crece rápidamente.

Finalmente, Sánchez Zumaya abordó la computación espacial y la robótica polifuncional, que transforman la interacción digital y la eficiencia industrial. La realidad aumentada y virtual ganan terreno con dispositivos más accesibles, mientras la robótica y la IA agéntica optimizan procesos en manufactura y logística, reduciendo desperdicios hasta un 50%. “Estos avances, apoyados por un talento local que crece a un 10% anual, consolidan a México como un hub tecnológico en 2025”, concluyó, invitando a emprendedores a invertir en estas innovaciones para liderar el mercado.

15

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.