La Asociación Civil Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA) intensificó sus esfuerzos para incorporar la perspectiva de género en el sector de la normalización, además de recopilar datos sobre la participación de las mujeres en esta área. Su objetivo es reducir la desigualdad y ampliar las oportunidades para las trabajadoras del sector.
Como parte de sus acciones, la organización promueve la adopción de la norma NMX-R-25 sobre igualdad laboral y no discriminación, con el fin de que más empresas implementen políticas de equidad. En este contexto, compañías afiliadas a MUSICA, como FACTUAL y DESU, han obtenido la certificación en esta norma.
El Día Internacional de la Mujer, que este año se conmemora bajo el lema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”, la presidenta de MUSICA, María Isabel López, reconoció los avances alcanzados, pero advirtió que “aún queda un largo camino por recorrer”.
Destacó que la organización, integrada por 198 asociadas, sigue impulsando transformaciones dentro del Sistema de Infraestructura de la Calidad para garantizar mejores condiciones para las mujeres.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por una mayor igualdad, derechos y oportunidades para las mujeres”, enfatizó López.
Desde 2024, MUSICA ha trabajado en la firma de compromisos por parte de más de 80 personas e instituciones, con el propósito de fomentar la capacitación y el desarrollo profesional de las mujeres en el sector. A partir de ello, se han impartido talleres, cursos y pasantías, con la asistencia de más de mil participantes.
Para este año, la asociación lanzó la Comisión de Apoyo a Mujeres Emprendedoras, un programa que busca fortalecer el talento de sus integrantes y facilitar la promoción de sus productos y servicios.
A través de “Adopta una PYME MUSICAL”, se brinda asesoría a pequeñas y medianas empresas para mejorar sus estrategias de negocio.
Durante el evento, MUSICA también reconoció a quienes han contribuido con talleres y capacitaciones en beneficio de las mujeres del sector. La asociación reiteró su compromiso de seguir impulsando la norma NMX-R-25 y otras iniciativas que promuevan la equidad.
Entre las asistentes estuvieron Laura Bonilla, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (CANAINCA); Armida Zúñiga, comisionada federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); y Beatriz Martínez, coordinadora general de asistencia técnica industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entre otras figuras del sector.
AATG