Nuevo León enfrenta crisis ambiental por contaminación de metales pesados

La contaminación atmosférica en el Área Metropolitana de Monterrey alcanzó niveles preocupantes, con registros históricos de partículas PM2.5 durante 2024. Este panorama encendió las alarmas entre autoridades, organizaciones civiles y comunidades, quienes demandan medidas urgentes para mitigar los riesgos a la salud pública.

Investigaciones recientes detectaron la presencia de metales pesados, como plomo, cadmio y arsénico, en zonas cercanas a escuelas y viviendas, lo que ha sido atribuido a actividades industriales. Ante esta situación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró las instalaciones de Zinc Nacional, ubicadas en San Nicolás de los Garza, tras confirmar altos niveles de estos contaminantes en muestras ambientales tomadas en la zona.

Por su parte, el gobierno estatal reforzó su colaboración con Pemex para supervisar las operaciones de la refinería de Cadereyta. Las autoridades buscan garantizar que esta planta cumpla con las normativas ambientales vigentes, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes sin afectar la actividad económica ni los empleos locales.

En el ámbito legislativo, senadores del partido Morena presentaron un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exigir al gobierno estatal y a empresas privadas la emisión de informes periódicos sobre la importación y manejo de desechos tóxicos. Esta medida pretende prevenir posibles daños a la población derivados del manejo inadecuado de estos materiales.

Las partículas PM2.5 son uno de los contaminantes más peligrosos debido a su diminuto tamaño, que les permite ingresar al sistema respiratorio y permanecer suspendidas en el aire durante largos periodos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición prolongada a estas partículas está vinculada con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y daños al desarrollo cognitivo infantil.

Cuando estas partículas se combinan con metales pesados como el plomo o el arsénico, los riesgos para la salud aumentan significativamente. Los expertos señalan que su exposición prolongada puede provocar daños irreversibles al sistema nervioso, problemas renales e inmunológicos, así como afectaciones graves al desarrollo infantil.

Ante este panorama, las autoridades estatales han reiterado su compromiso de implementar acciones para reducir las principales fuentes de contaminación en la región. El objetivo es mejorar la calidad del aire y proteger a los habitantes del Área Metropolitana de Monterrey frente a esta crisis ambiental que amenaza su bienestar.

AATG

241

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.