La celebración del Mundial 2026 generará una oportunidad económica para México. El evento atraerá millones de aficionados y visitantes, y aportará a sectores como infraestructura, tecnología, turismo y consumo, de acuerdo con KPMG México.
Tras las experiencias de Catar y Rusia, México busca capitalizar el impacto económico de un evento de esta magnitud. Los recintos deportivos figuran como pilares clave para la generación de ingresos y proyección internacional.
En 2018, en Rusia, el torneo generó 5,400 millones de dólares, mientras que en Catar alcanzó 7,600 millones de dólares, beneficiando infraestructura y turismo. Esto confirma que el evento puede ser motor económico para la sede anfitriona.
Se estima que México obtenga cerca de 3,000 millones de dólares en derrama económica, impulsados por la llegada de más de cinco millones de personas. El flujo beneficiará a hotelería, restauración y otros servicios turísticos.
Sectores clave y proyección internacional
La cercanía geográfica y horaria con Estados Unidos y Canadá favorecerá el arribo de visitantes. Como en 1970 y 1986, se espera la llegada de fanáticos de diversas latitudes que buscarán revivir experiencias históricas.
Sectores tecnológicos y de soluciones inteligentes serán esenciales para la operación del evento bajo estándares internacionales. La demanda de productos locales y mercancías deportivas fomentará alianzas en consumo y retail.
Modernizar estadios es fundamental para la calidad y rentabilidad del torneo. El Estadio Azteca realiza ampliaciones, mejoras tecnológicas y renovación de áreas para aficionados y prensa, con el fin de cumplir requerimientos.
En Monterrey, el recinto con certificación LEED recibe adecuaciones para el Mundial. En Guadalajara, el estadio renueva iluminación LED, sistemas de sonido y conectividad para optimizar la experiencia del visitante.
Vinculación con el T-MEC y alcance mediático
Las inversiones buscan convertir los estadios en centros multifuncionales. México compartirá sede con Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC. Ciudades como Dallas, Houston y Los Ángeles ofrecerán recintos de última generación.
El evento será visto por más de 5,000 millones de personas en el mundo, lo que reforzará la proyección turística, deportiva y cultural del país junto a sus socios comerciales norteamericanos.
El Mundial 2026 será una oportunidad impulsada por la modernización de espacios deportivos. Las inversiones en infraestructura, tanto deportiva como civil, también posicionarán a México como destino para futuros eventos y visitantes.