La organización española Km Zero Food Innovation Hub organiza en Ciudad de México el foro ftalks Food Summit Latam, con el propósito de conectar a empresas de la región con líderes e inversores internacionales en el sector agroalimentario.
Beatriz Jacoste, directora de la organización, señaló que ftalks Latam se consolidó desde 2022 como espacio clave para la industria agroalimentaria, al abordar los impactos de la geopolítica, los aranceles, la adaptación climática y el relevo generacional.
El foro se desarrolla en México como sede principal de la región, en donde durante cuatro años dio visibilidad a más de 200 startups latinoamericanas y reunie a más de mil líderes internacionales en temas de alimentación y sostenibilidad.
América Latina cuenta con más de 379 millones de hectáreas de cultivo, de las cuales el 22% presenta algún nivel de degradación. Esta situación reforzó la importancia de implementar acciones de sostenibilidad en el sistema alimentario regional en los próximos años.
Jacoste recordó que la transformación del sector requiere nuevas oportunidades y financiamiento. En ese marco, Km Zero convoca del 6 al 9 de octubre a más de 10 fondos internacionales, incluido Agfunder, con activos por 300 millones de dólares y experiencia en más de 100 compañías agroalimentarias.
Latinoamérica como actor estratégico del sistema alimentario
La directora del hub destacó que Latinoamérica es el mayor exportador neto de alimentos del mundo y concentra el 40% de la biodiversidad global, además del 30% de los recursos hídricos, lo que la convierte en pieza clave para la seguridad alimentaria.
En su mensaje señaló que México se convirtió en la plataforma más importante para el crecimiento de la región, al ser uno de los países con récord en atracción de inversión extranjera. El foro abordará temas como suministro resiliente, seguridad alimentaria y digitalización.
El programa incluye conferencias y paneles en Torre Diana el 6 de octubre, con la participación de Marcella Lembert, vicepresidenta de sostenibilidad en Bank of America México, y Patricia Toledo, vicepresidenta en CNA, entre otros especialistas.
Participación de corporaciones y startups en el evento
En la agenda también figuraran corporaciones como Nestlé, Femsa, Grupo Bimbo, Bayer, Grupo Lala, Sigma Alimentos, Tetra Pak, Deloitte y Bank of America, junto con instituciones como el Consejo Nacional Agropecuario y la Antad.
El 7 de octubre se programaron actividades en BBVA Spark, espacio dedicado a reuniones de inversión entre startups, corporaciones y fondos. Además, el foro recibe apoyo de IcEX y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.
El 8 y 9 de octubre se celebrará en el Centro Banamex el Food Tech Summit & Expo, donde se instalará el Future Market impulsado por Km Zero, con la presencia de más de 20 mil asistentes y decenas de startups internacionales.
Entre las innovaciones que se exhibirán figuran ingredientes para resiliencia celular, microalgas para regenerar suelos agrícolas, inteligencia artificial para diagnosticar plagas y envases de bioplástico desarrollados a partir de bacterias.
De acuerdo con Jacoste, más de 35 emprendimientos se sumarán al Startup Awards 2025, de los cuales 21 son mexicanos y el resto provienen de Chile, Colombia, Costa Rica, España, Perú, Argentina y Estados Unidos.
El 9 de octubre, Jacoste encabezará una conferencia para explicar cómo las alianzas entre corporaciones, inversores y startups pueden acelerar la transformación del sistema alimentario en la región a través de la innovación y la colaboración.