México puede alcanzar un ingreso per cápita de 20 mil dólares en los próximos 10 años si mantiene una inversión anual equivalente a 25% del Producto Interno Bruto, con más del 80% de participación de inversión privada nacional, afirmó Carlos Slim Domit.
El presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil explicó que esa meta forma parte del Plan México de Gobierno Federal, donde la participación de la iniciativa privada tendrá un papel fundamental para sostener crecimientos económicos superiores a 4% cada año.
Slim Domit aseguró que en el país existen condiciones para generar desarrollo, empleo y mejorar el nivel socioeconómico de la población con el impulso de la inversión y la coordinación entre sectores productivos.
Durante la inauguración de México Siglo XXI, encuentro anual de Fundación Telmex Telcel con becarios, Slim Domit reafirmó que el grupo empresarial continuará invirtiendo y trabajando con proyectos en distintas áreas estratégicas del país.
El evento se realiza en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, con la asistencia de 10 mil becarios de Fundación Telmex Telcel y ponentes internacionales como Rania Al Abdulah, Rigoberta Menchú, Joy Buolamwini, Marian Rojas Estapé, Serena Williams y Kevin Costner, además de Arturo Elias Ayub.
Educación como motor de desarrollo
En su intervención, Slim Domit señaló que la educación es el pasaporte social para transformar sociedades. Recordó que en tres décadas, Fundación Telmex Telcel entregó más de 813 mil becas a jóvenes de todos los estados del país.
Con la plataforma Aprende, Telmex y Telcel ofrecen contenidos de educación básica, media y superior, además de conexión gratuita para cursos. A través de Capacítate para el empleo, cualquier persona puede certificarse en 428 oficios distintos.
De acuerdo con cifras compartidas en el evento, más de 57 millones de personas en México, Estados Unidos y Latinoamérica han estudiado o se han capacitado con la plataforma Aprende.
Slim Domit destacó también que la era digital está marcada por la inclusión gracias al acceso universal que posibilita la conectividad, con lo cual la tecnología fortalece la capacidad de aprender, cuidar la salud y compartir conocimiento.
Conectividad, cultura y medio ambiente
El directivo mencionó que en las últimas tres décadas Telmex y Telcel consolidaron procesos de innovación, capacitación y eficiencia para convertir una empresa pública en una de telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional. Subrayó que la conectividad responde hoy a una demanda de datos que se duplica en pocos meses.
Explicó que la infraestructura de telecomunicaciones permite potenciar la inteligencia artificial en distintos ámbitos, impulsando el aprendizaje, el entretenimiento y el cuidado de la salud.
Además, informó que Fundación Carlos Slim participa en la protección de un tercio de las áreas naturales protegidas del país y 33 especies mexicanas, entre ellas la mariposa monarca y el jaguar.
En el ámbito cultural, señaló que el Museo Soumaya recibió más de 22 millones de visitantes desde su apertura y este año fue reconocido por la UNESCO como el tercer museo más influyente del mundo en contenidos digitales y alcance.
Slim Domit también expuso que Fundación Carlos Slim colabora con la Red Nacional de Bancos de Alimentos para atender a 2.5 millones de personas. Con el fortalecimiento de su capacidad logística e infraestructura, la meta es llegar a más de 8 millones de beneficiarios hacia 2028.