Mayor Fiscalización y no al Aumento de Impuestos, Anuncia Ramírez de la O,

El secretario de Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Eduardo Ramírez de la O, informó no habrá aumentos de impuestos en 2025, sino que “confiamos en que la eficiencia recaudatoria y la digitalización fiscal, liderada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ampliarán la base tributaria y mejorarán la fiscalización”.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que el Paquete Económico 2025 se sustenta en cuatro pilares: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y simplificación administrativa para una mayor eficiencia operativa.

Explicó que en cuanto al bienestar social, los programas implementados en los últimos seis años han demostrado su impacto positivo en la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida. Para 2025, estos esfuerzos se intensificarán con un presupuesto total de 1.2 billones de pesos, representando un aumento del 8% respecto a 2024, de los que 880.6 mil millones de pesos se destinarán a los programas sociales prioritarios.

“Entre los programas más destacados se encuentra la Pensión Mujeres Bienestar, que en 2025 beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años, extendiéndose progresivamente hasta los 60 años. Esta medida es un reconocimiento al trabajo no remunerado de muchas mujeres y un compromiso con la reducción de la pobreza en la vejez”, destacó.

Más adelante, expreso que este paquete marca el inicio de un nuevo gobierno que comparte con el saliente una visión de desarrollo con justicia social, donde el Estado asume un papel activo como promotor del bienestar colectivo y reconoce como derechos fundamentales de todas y todos los mexicanos el acceso a la educación, la salud y una vivienda digna.

“Los Criterios Generales de Política Económica que sustentan este presupuesto están construidos sobre una base realista y prudente de la situación económica actual, tomando en cuenta los retos internos y globales, y estableciendo proyecciones que aseguran una consolidación fiscal responsable, tanto en el corto como en el mediano plazo”, señaló.

El Secretario de Hacienda advirtió que en el panorama internacional, aunque persisten riesgos derivados de conflictos geopolíticos y posibles eventos climáticos adversos, se espera un entorno más favorable para el crecimiento global, lo que ofrecerá oportunidades para que nuestra economía avance.

Añadió que en el ámbito nacional México ha mantenido un crecimiento sólido y resiliente, adaptándose y superando diversos choques en la primera mitad de 2024. Las cifras del tercer trimestre confirman una recuperación que continuará en el cuarto trimestre, lo que nos permitirá cerrar el año con un crecimiento cercano al 2%.

Reiteró que el año entrante se proyecta un crecimiento económico en un rango de 2 a 3%. “Esta proyección se fundamenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno, con el consumo y la inversión como motores principales. Los programas sociales asegurarán un nivel mínimo de consumo, mientras que se espera un incremento en la creación de empleo y la participación laboral”, indicó.

64

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.