El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los topes en los gastos de precampaña y campaña correspondientes a la elección de presidente, diputados federales y senadores en 2024.
“El tope máximo de gastos de campaña para la elección de Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos corresponde a 660 millones 978 mil 723 pesos; el tope máximo de campaña para diputaciones por el principio de mayoría relativa es de dos millones 203 mil 262 pesos; y los topes máximos para senadurías para cada una de las 32 entidades federativas van desde los 6 millones hasta los 44 millones de pesos”, dijo la consejera Carla Humphrey.
En el caso de las precampañas, el tope para Presidencia será de casi 86 millones de pesos; diputados, 329 mil; y senadores, irán de los 2.8 millones a los 28 millones de pesos.
Para las diputaciones el tope de gastos de precampaña quedó en 329 mil 638 pesos y para la campaña en 2 millones 203 mil 262 pesos; mientras que los montos para las senadurías se establecieron de acuerdo a la entidad.
Los topes de gasto en las precampañas y campañas “garantizan la igualdad de oportunidades al interior de los partidos en sus contiendas internas y una distribución equitativa entre las diversas candidaturas a postular, abonan a la transparencia y sobre todo a la rendición de cuentas”, dijo la consejera Norma Irene de la Cruz.
| Tipo de elección | Tope máximo de gastos | |
| Precampaña | Campaña | |
| Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos | $85,926,665 | $660,978,723 |
| Diputaciones | $329,638 | $2,203,262 |
| Por fórmula de Senadurías | ||
| 01. Aguascalientes | $859,267 | $6,609,787 |
| 02. Baja California | $2,291,378 | $19,829,362 |
| 03. Baja California Sur | $572,844 | $4,406,525 |
| 04. Campeche | $572,844 | $4,406,525 |
| 05. Coahuila | $2,004,955 | $17,626,099 |
| 06. Colima | $572,844 | $4,406,525 |
| 07. Chiapas | $3,723,489 | $28,642,411 |
| 08. Chihuahua | $2,577,800 | $19,829,362 |
| 09. Ciudad de México | $5,728,444 | $44,065,248 |
| 10. Durango | $1,145,689 | $8,813,050 |
| 11. Guanajuato | $4,296,333 | $33,048,936 |
| 12. Guerrero | $2,577,800 | $17,626,099 |
| 13. Hidalgo | $2,004,955 | $15,422,837 |
| 14. Jalisco | $5,728,444 | $44,065,248 |
| 15. México | $5,728,444 | $44,065,248 |
| 16. Michoacán | $3,437,066 | $24,235,887 |
| 17. Morelos | $1,432,111 | $11,016,312 |
| 18. Nayarit | $859,267 | $6,609,787 |
| 19. Nuevo León | $3,437,066 | $30,845,674 |
| 20. Oaxaca | $2,864,222 | $22,032,624 |
| 21. Puebla | $4,296,333 | $35,252,199 |
| 22. Querétaro | $1,432,111 | $13,219,574 |
| 23. Quintana Roo | $1,145,689 | $8,813,050 |
| 24. San Luis Potosí | $2,004,955 | $15,422,837 |
| 25. Sinaloa | $2,004,955 | $15,422,837 |
| 26. Sonora | $2,004,955 | $15,422,837 |
| 27. Tabasco | $1,718,533 | $13,219,574 |
| 28. Tamaulipas | $2,577,800 | $17,626,099 |
| 29. Tlaxcala | $859,267 | $6,609,787 |
| 30. Veracruz | $5,728,444 | $41,861,986 |
| 31. Yucatán | $1,432,111 | $13,219,574 |
| 32. Zacatecas | $1,145,689 | $8,813,050 |