La startup que conecta productores y consumidores de café con tecnología blockchain

El café es una de las bebidas más populares del mundo. Según datos de Statista, millones de personas inician su día con una taza de café, contribuyendo a un consumo global anual de más de 1,3 kg por persona, que en países desarrollados puede superar los 4 kg. Esta demanda creciente ha llevado la producción mundial a más de 10 millones de toneladas al año, con un volumen superior a los 170 millones de sacos en 2024.

Sin embargo, detrás de cada taza de café existe una compleja cadena de producción y distribución en la que los caficultores suelen recibir una compensación baja e injusta por su trabajo. Para solucionar este problema y aportar mayor transparencia a la industria, surge Cafinca, una startup que utiliza tecnología blockchain para conectar de manera directa a caficultores con tostadores y consumidores.

Patricio Zavala, fundador de Cafinca, desarrolló este proyecto con el propósito de garantizar un comercio justo, asegurando que los productores reciban una compensación adecuada por su trabajo. Además, Cafinca introduce el uso de criptomonedas en la compra de café, permitiendo transacciones seguras, accesibles y sin intermediarios.

Gracias a la tecnología blockchain, cada transacción dentro de Cafinca queda registrada de manera segura e inmutable. Esto permite a productores, distribuidores y consumidores verificar el origen del café, su proceso de producción y las condiciones de comercio en cada lote. Con ello, no solo se fomenta la confianza en el producto, sino que también se empodera a los caficultores, otorgándoles mayor control sobre su producto y acceso a mercados más equitativos.

El café de Cafinca proviene de Tarrazú, Costa Rica, una de las regiones más prestigiosas en la producción de café de especialidad. Tras su cosecha, es tostado en Chile y comercializado en México y Chile. A través de una relación directa con los agricultores, la empresa no solo promueve el comercio justo, sino que también permite que cada taza refleje la historia, el esfuerzo y la dedicación de las familias cafetaleras.

Además de mejorar la transparencia en la cadena de suministro, Cafinca transforma la experiencia del consumidor. Gracias a su plataforma, los compradores pueden rastrear en tiempo real el origen del café, conocer detalles sobre su proceso de cultivo y asegurarse de que su compra contribuye a un sistema más justo y sostenible.

Con esta innovación, Cafinca no solo revoluciona la manera en que se comercializa el café, sino que también demuestra que es posible construir un modelo de negocio más equitativo, donde cada actor de la cadena recibe lo que merece. Cada taza de café se convierte en una experiencia única, un puente entre productores y consumidores, y un paso firme hacia un comercio más justo y sustentable.

154

Error happened.
Redacción Tech:

Esta web usa cookies.