Ericsson informó que la sexta generación de tecnología móvil, conocida como 6G, estará disponible en el mercado en 2030. Según el Ericsson Mobility Report, esta tecnología ampliará capacidades y permitirá nuevos casos de uso, además de mejorar los existentes.
La compañía detalló que el desarrollo de 6G se basará en las capacidades de 5G Standalone (SA) y 5G Advanced, tecnologías que seguirán siendo el enfoque principal de los proveedores de servicios de comunicación en los próximos años. Estas soluciones facilitarán la creación de nuevas ofertas de valor mientras se expande la infraestructura actual.
En su reporte, Ericsson señaló que la investigación en tecnologías para 6G continuará en paralelo con la evolución de 5G. Las lecciones obtenidas de las redes 5G existentes y de su interacción con los ecosistemas de usuarios se incorporarán al desarrollo y normalización de la nueva tecnología.
A largo plazo, las capacidades de 6G permitirán integrar el mundo físico y el digital en lo que se describe como un “mundo ciberfísico”. Este concepto incluye aplicaciones avanzadas de realidades virtuales y aumentadas, así como la creación de gemelos digitales que representen con precisión objetos físicos en entornos digitales.
El informe destacó ejemplos como la posibilidad de realizar llamadas holográficas en las que una persona sea proyectada digitalmente en un entorno físico. Este avance facilitará la coexistencia entre objetos digitales y físicos, creando una “realidad mixta” que enriquezca las interacciones en el mundo real.
En cuanto a la evolución de 5G, el informe subrayó que actualmente menos del 20% de los operadores comerciales 5G utilizan 5G Standalone (SA). Sin embargo, se prevé que para 2030, cerca del 60% de los 6,300 millones de suscripciones globales a 5G sean 5G SA.
A nivel global, Ericsson estimó que las redes 5G transportarán el 80% del tráfico total de datos móviles para finales de la década, en comparación con el 34% proyectado para finales de 2024.
En América Latina, se espera que el 61% de las suscripciones móviles sean 5G en 2030. Este progreso se atribuye al avance en las subastas de espectro 5G, con países como Colombia, Uruguay y Argentina concluyendo exitosamente sus procesos en 2023, y Costa Rica en etapas finales para enero de 2025.
El reporte también destacó que, aunque 4G sigue siendo la tecnología dominante en la región, ha comenzado a perder terreno frente a 5G. Se prevé que 4G represente el 72% de las suscripciones móviles a finales de 2024, pero su participación disminuirá progresivamente a medida que los usuarios migren hacia redes más avanzadas.