La Asociación de Permisionarios y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta (AIEJA) expresó su apoyo a la inminente reforma de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en México, destacando la necesidad urgente de actualizar una legislación que ha permanecido sin cambios durante 77 años.
Esta reforma, que será presentada por la Secretaría de Gobernación (Segob) en las próximas semanas, busca proteger al sector frente a los avances tecnológicos.
Miguel Ángel Ochoa, presidente de la AIEJA, señaló que desde 1997 se han intentado catorce reformas a esta ley, pero ninguna ha tenido éxito debido a diversos obstáculos políticos. Ochoa advirtió que operar bajo una ley obsoleta limita no solo el crecimiento del sector, sino también el desarrollo económico del país.
“Por primera vez, vemos que el Gobierno Federal está encabezando este esfuerzo, el cual abre la oportunidad de construir un marco legal que fomente la transparencia, combata el mercado ilegal y genere mayor atracción de inversión nacional e internacional. Esperamos que se contemple la perspectiva de la industria, ya que existen grandes oportunidades para México si logramos una regulación clara y moderna”, precisó.
El presidente de AIEJA también mencionó que uno de los principales desafíos es la competencia desleal que representan los operadores ilegales, especialmente en el ámbito de las apuestas en línea.
Actualmente, se estima que el 60% del mercado opera fuera de la legalidad, con solo 81 operadores autorizados representando el 40% del total de apuestas digitales en el país.
En este contexto, enfatizó la necesidad de incluir disposiciones específicas en la nueva legislación para regular el mercado y establecer medidas que frenen las actividades ilícitas.
Además, Ochoa destacó la importancia de impulsar el turismo mediante proyectos que integren hoteles y casinos en destinos como Cancún y Los Cabos. “Queremos llegar al mercado turístico internacional, como sucede en Las Vegas, Montecarlo o Macao. Con una regulación adecuada, podríamos atraer nuevas inversiones y expandir nuestro alcance”, afirmó.
Finalmente, reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la creación de una reforma que responda a las necesidades del sector, promueva la transparencia y permita un crecimiento ordenado. Esto no solo beneficiaría a la industria, sino también a las finanzas públicas y a los consumidores.
La industria del juego en México está compuesta por 38 permisionarios autorizados por la Secretaría de Gobernación, operando cerca de 423 casinos en 30 estados del país.
Esta actividad genera alrededor de 60 mil empleos directos y 180 mil indirectos, beneficiando a más de 200 mil familias y contribuyendo con aproximadamente 13 mil millones de pesos en impuestos federales y municipales.
AATG