Inversionistas hoteleros proyectan crecimiento en 2025 por alta demanda turística: CBRE México

Los inversionistas mantuvieron una visión positiva sobre el sector hotelero en 2025, según la encuesta sobre las Intenciones de los Inversionistas Hoteleros de CBRE México, Centroamérica y el Caribe. El aumento en las llegadas de viajeros internacionales impulsó un entorno favorable para la industria. México recibió más de 45 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento de 7.4%. República Dominicana alcanzó 11 millones de visitantes, con un alza de 9.0%, mientras que Costa Rica registró 2.7 millones de turistas, un crecimiento de 7.7% en comparación con 2023.

La estrategia de inversión “opportunistic” continuó como la opción preferida por los inversionistas. Esta estrategia coincidió con las condiciones del mercado, donde los precios elevados y la búsqueda de mayores rendimientos favorecieron la adquisición de hoteles sin afiliación a una marca para su renovación. Este enfoque se posicionó como el segundo objetivo en la adquisición de hoteles en la región.

Los inversionistas planearon mantener o aumentar sus asignaciones hoteleras en 2025. La rentabilidad total siguió siendo el principal motivo para incrementar la inversión en activos hoteleros, con la expectativa de que el sector turismo continúe su recuperación. La industria representó aproximadamente 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, cerca del 20% en República Dominicana y alrededor del 8.2% en Costa Rica.

El interés en hoteles afiliados a marcas globales creció en los últimos años. En la región de México, Centroamérica y el Caribe se reportó un aumento en la apertura de hoteles, desde cadenas reconocidas hasta pequeños desarrollos. Varias marcas hoteleras proyectaron un incremento en la demanda para 2025, lo que impulsó la expansión de su presencia en la región.

Según CBRE México, los resorts se mantuvieron como el tipo de ubicación más atractivo para los inversionistas hoteleros. La creciente demanda de estos establecimientos promovió el desarrollo de nuevos proyectos, tanto en los destinos turísticos principales como en mercados emergentes con alto potencial.

Las cadenas de lujo concentraron la atención de los inversionistas. México registró un incremento de 6.7% en el gasto de turistas internacionales en 2024. República Dominicana tuvo un alza de 9.4%, mientras que en Costa Rica se estimó un aumento de 4.9% en comparación con 2023. Los Cabos destacó como el destino más atractivo para la inversión en hoteles de alta gama, con una serie de nuevas aperturas y proyectos en desarrollo.

Los hoteles con servicio completo se convirtieron en la principal apuesta de los inversionistas. Sin embargo, los desarrollos residenciales hoteleros mostraron un crecimiento significativo. La llegada de más turistas de alto poder adquisitivo incentivó la entrada de nuevos jugadores al mercado, quienes ofrecieron propiedades exclusivas con los servicios de un hotel de lujo.

Los Cabos mantuvo su posición como el destino más atractivo para la inversión hotelera en 2025. La ciudad alcanzó una tasa de ocupación hotelera de 76.9% en 2024, consolidándose como un punto clave en el turismo de lujo. Playa del Carmen también despertó el interés de los inversionistas inmobiliarios por sus altos rendimientos en renta y su popularidad entre turistas nacionales e internacionales.

El panorama para el sector hotelero en 2025 indicó una tendencia de crecimiento impulsada por el turismo y la inversión en nuevos desarrollos.

241

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.